jueves, 14 de octubre de 2010

Himno de Cusco

El Himno al Cuzco es una composición de los músicos cuzqueños Luis Nieto Miranda y Roberto Ojeda Campana que la Municipalidad Provincial del Cuzco adoptó en los años 1970s como himno de la ciudad. Las letras del himno son las siguientes:

  • Coro:

    Cusco, Cusco es tu nombre sagrado
    como el sol del inkario inmortal
    todo el mundo te lleva en el pecho
    como canto y bandera triunfal.

    Invencible bastión de tu raza,
    te saludan los pueblos de pie;
    y la patria que se honra en tu estirpe
    de coloca en la frente un laurel.


    Estrofas:

    Cusco eterno, tus áureas reliquias
    trabajaron orfebres del Sol.
    Tus hazañas tallaron los siglos
    y tu imagen la gloria esculpió

    Que se pongan de pie las naciones
    que disparen su canto de estrellas
    y que el mundo te rinda homenaje
    inclinando en tu honor su pendón.



    QUSQU YUPAYCHANAN TAKI (Quechua sureño)

    QHUCHUNTIN:

    Qosqo, Qosqo willkasqan sutiyki
    inka pachaq Tayta Intin hina
    teqsimuyun qhasqunpi apasunki
    haylli taki unanchantahina.

    Mana llalliy sanaykiq pukaran,
    llaqtakunan much´aykusunki;
    Suyutaqmi aylluykiwan samisqa
    mat´iykiman pilluta churan.



    YARAYMA

    Wiñay Qosqo, Inti qori manyankunan
    illaykikunata llanq´arqan.
    Hayllinkikunatan pacha llaqllarqan
    wankikitaqaq Kusi Pacha.

    Llapan suyukuna sayarichun,
    ch´aska takinkuta wach´ichispa
    lluy pachataq yupaychasunkiku
    unanchanta k´umuykachispa.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Complejo Arqueológico de Tipón

Este lugar de adoración servía para que sacerdotes oficiaran ofrendas de acuerdo a las fases lunares, para propiciar buenos climas y lluvias en bien de la agricultura. Los principales sectores que conceden el complejo son: recintos reales y jardines, recintos menores, Intihuatana, mirador, altas murallas, así como sistemas de riego y andenerías. Los andenes son de preciosa arquitectura, las piedras encajan resueltamente y la calidad del trazo es perfecta. Esto hace suponer que estas tierras pudieron servir para cultivos especiales e investigación agrícola, algo semejante a la andenería concéntrica de Moray, pero en menor escala.



El cronista español Cristóbal de Molina cuenta que este lugar era un circuito de larga peregrinación –que recorría adoratorios en Sicuani, Cusco y Mantocalla, donde los sacerdotes Incas efectuaban antes del solsticio de invierno para llegar cerca a la zona de salida del Sol, esto con el fin de precisar la duración del año y comprobar las fechas de solsticios y equinoccios.

Investigadores sostienen que este recinto pudo haber sido la Casa Real del Inca Yahuar Huaca, quien se retiró a este ambiente luego de ataques con los Chancas. Huiracocha, su hijo, tomó la posta y arrojó a los enemigos, coronándose Inca en lugar de su padre. El cronista Garcilaso de la Vega cuenta: "El cual dio lugar a la determinación del hijo, porque sintió inclinada a su deseo toda la corte, que era la cabeza del reino; y por evitar escándalos y guerras civiles y particularmente porque no pudo más, consintió en todo lo que el príncipe quiso hacer de él. Con este acuerdo trazaron luego una casa real, entre el angostura de Muyna y Quepicancha, en un sitio ameno, con todo el regalo y delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y otros entretenimientos reales de caza y pesquería; que al levante de la casa pasa cerca de ella el río de Yucay y muchos arroyos que entran en él", haciéndose referencia a esta zona de Tipón. Actualmente hay un gran espacio de cultivo que contiene 12 terrazas muy fecundas que son cultivadas, y cuyas paredes fueron construidas con piedras talladas.




El Parque Arqueológico Nacional abarca aproximadamente un territorio de 2,200 hectáreas y se encuentra en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, a 25 km. aproximadamente al sureste de la ciudad del Cusco (45 minutos en auto). Su acceso es a través de la vía asfaltada Cusco-Puno, tomando un desvío a la altura del Km 20.5 de esta ruta hasta llegar al pequeño pueblo de Tipón y al complejo. Se debe contar con boletos turísticos para ingresar a la zona. Se debe tener en cuenta que por ser una zona sobre los 3.500 msnm, a algunos turistas les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas contra el dolor de cabeza o mate de coca.

Tambomachay o Baños del Inca

El nombre proviene del quechua tampu: alojamiento colectivo, y m’achay: lugar de descanso. El complejo principal consta de cuatro terrazas y en la terraza superior se ubican cuatro nichos trapezoidales de aproximadamente 2 m. cada uno. Se supone que originalmente era un recinto cerrado, y frente al conjunto se ubicaba un torreón circular que debió tener fines de defensa y comunicación. En la parte inferior, se hallan los "Baños del Inca" una fuente litúrgica.

Tambomachay es una muestra de un extraordinario sistema hidráulico Inca, donde acueductos conservan y trasladan un derrame constante de agua limpia durante todo el año en forma permanente y controlada. Los Incas veneraban el agua como fuente de vida, por lo que se sustenta que pudo haber sido una especie de balneario de descanso del Inca, además de uno de los asientos del sistema de defensa del valle cusqueño, por su estratégica ubicación.




Según vestigios e investigaciones arqueológicas, hace suponer que este lugar era un recinto cerrado, donde se ingresaba a través de cuatro andenes de marquesina trapezoidales de doble sostén, como era costumbre en la arquitectura Inca, para resaltar un lugar de sumo interés. De ahí se puede ver ya el agua que brota desde las médulas de la tierra, donde no se ha podido aún manifestar el origen del manantial que provee de aguas tan cristalinas y cuantiosas a las fuentes.

Este espacio bucólico nos muestra la pericia de los antiguos pobladores peruanos por armonizar las edificaciones con el paisaje, pues el sonido del agua que corre por los canales trasmite pura tranquilidad y paz en medio de la abundante y bien cuidada vegetación. Según las crónicas antiguas se dice que fue coto de caza de Inca Yupanqui, por lo que hace conjeturar que fue una zona bucólica muy rica en especies animales. Además de un adoratorio al agua.




Tambomachay se ubica a 8 km. de la ciudad del Cusco (15 minutos en auto), y se puede acceder al lugar con el servicio de taxis o buses, o si se prefiere caminando mientras se recorre la ciudad cusqueña. Se debe tener en cuenta que por ser una zona arriba de los 3.700 msnm, a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca.

Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es considerada como una de las obras más gigantesca en el periodo Incaico. Su nombre quechua significa "halcón satisfecho". Por tanto, era el halcón que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Si, como se sabe, Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino. Se dice que la obra la inició Pachacútec y la continuó Túpac Yupanqui, aunque algunos cronistas señalan que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. Su construcción tardó más de siete decenios y requirió la fuerza de unos 20,000 hombres, tanto en el trabajo de los cimientos como en las canteras, el transporte de materiales, el labrado y la colocación de las piedras. El aspecto que presenta hoy es muy distinto al que dejaron los conquistadores, pues esta fortaleza fue utilizada como cantera para construir el Cusco colonial.




Sacsayhuamán es uno de los grandes monumentos líticos de la arquitectura Incaica, y fue en realidad una Casa Real del Sol, donde no solamente la construcción era importante, sino también la armonía entre la arquitectura y el paisaje. Sus fortificaciones fueron hechas con enormes bloques de piedras, algunos con una altura de 9 m. y con un peso muy superior a las 100 toneladas. Este complejo arqueológico abarca una superficie de 3.000 has. y está conformado por tres plataformas que representarían los tres niveles de la religión Inca. El primer nivel seria la representación de la Muerte, el segundo la de la Vida y el tercero la Divinidad. Hubo varias puertas que comunicaban los distintos niveles a través de escaleras.

En una de ellas murió Juan Pizarro (hermano del conquistador Francisco Pizarro).



Se levantaron varios edificios y tres grandes torres, hoy el legado de estas construcciones son unas leves huellas. Una de las torres, la Muyuqmarka no solo fue un edificio de trazo excepcional, sino también de gran valor histórico. Fue el lugar donde se realizó la mayor resistencia indígena contra la conquista española. Al frente se encuentra el conjunto llamado Suchuna o rodadero (hoy en día los niños la usan como un tobogán), es una formación natural en forma de tobogán con curvaturas. En lo alto se encuentra unos escaños cincelados en roca llamados por algunos lugareños como El Trono de los 14 Incas.

En la Suchuna se han encontrado andenes, tumbas, túneles, escaleras esculpidas en piedra así como un manantial. Al frente del tobogán divisamos un anfiteatro donde el Inca se congregaba con sus gobernantes. Lo asombroso de este complejo son; el ingenio conseguido por el antiguo hombre andino, visto la complejidad de subir estas enormes piedras y colocarlas de forma tan precisas para la construcción de estos monumentos, así como, la ingeniería hidráulica de su sofisticado método de drenaje de agua de lluvias. Cerca del lugar domina una estatua de Jesús denominada Cristo Blanco con una altura de aproximadamente 25 metros que fue un regalo de la colonia árabe palestina al Cusco.




"Es indudable que no hay en la América ninguna otra estructura arqueológica que cause tanta impresión al visitante como Sacsayhuamán. Por muy prevenido que uno esté, el espectáculo supera lo imaginado". (Alden J. Mason).

Desde este complejo se puede tener una vista formidable y muy amplia de la ciudad del Cusco, así como las cumbres de los nevados Ausangate, Pachatusán y Cinca. En Sacsayhuamán se recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebración ancestral en honor al dios Sol. Se ubica a 2 km al noreste de la ciudad de Cusco (10 minutos en auto o 30 minutos caminando aproximadamente). Para ingresar al recinto se necesita un boleto turístico.

Complejo Arqueológico de Raqchi

Según relatos de algunos cronistas, fue Pachacútec quien mandó construir este complejo sin embargo persiste el mito que fue el Inca Huiracocha, a quien el dios del mismo nombre se le habría aparecido en cierta oportunidad. Sin embargo para el cronista español Cieza de León el que culminó la obra fue el Inca Túpac Yupanqui.

El complejo arqueológico de Raqchi es, sin lugar a dudas, uno de los más representativos de la cultura Incaica. En la actualidad, se sostiene que el complejo tuvo una doble misión, ceremonial, por un lado, y militar o artesanal, por el otro. El sitio arqueológico incluye un gran conjunto de construcciones rodeadas por una muralla de cuatro kilómetros y abarca un área de 264 hectáreas.


El palacio o templo de Huiracocha es una construcción única dentro de la arquitectura Incaica. Se trata de un gran galpón de planta rectangular de 92 metros de largo por 25 de ancho. Hoy, vestigio de este logro arquitectónico, quedan monumentales muros de unos 12 m. de altura. Recientes investigaciones revelan, por la disposición de sus puertas y ventanas, que este templo pudo tener hasta tres pisos sostenido por columnas (de las 22 iníciales hoy queda una completa con unos 6 m. de altura). En los alrededores se observa varios recintos desplegados en torno a patios, se supone que fueron viviendas para tejedores. Las colcas se hallan junto a los recintos y según distintos estudios su número está entre 120 y 200; sus construcciones de forma circular y dispuestas en doble hilera habrían servido como depósitos para guardar las lanas y posiblemente la cerámica. Cerca a las faldas de las colinas y separado del complejo por una laguna, se encuentran el Baño del Inca que consta de dos pozas. En una de las primeras investigaciones se halló una cabeza de piedra y la representación de un cuerpo. Algunos sostienen que serían los restos de la estatua de Huiracocha. La cabeza actualmente se conserva en el Museo de América de Madrid y el cuerpo en el Museo Inca de Cusco.




Actualmente se puede desarrollar un tipo de turismo vivencial en la comunidad de Raqchi, famosa por su tradición alfarera, donde se podrá compartir experiencias de vida, así como labores cotidianas, con los agradables lugareños. El tercer domingo de junio de cada año se organiza un festival de danzas folklóricas. Está ubicado en la provincia de Canchis, a 117 km. de la ciudad del Cusco (2 horas en auto).

Raqchi es una comunidad campesina donde se pueden encontrar todos los servicios turísticos básicos. Se debe tener en cuenta que por ser una zona sobre los 3.500 msnm., a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca.

Complejo Arqueológico de Puca Pucará

La etimología del nombre proviene del quechua puka: rojo y pucara: fortaleza o lugar defendido, aunque las piedras tienen una coloración rojiza, no parece tanto que hallase sido un fortín, más bien, las tradiciones antiguas hacen creer que era el lugar de descanso (tambo) de la comitiva del Inca cada vez que se dirigía a Tambomachay. Por este motivo puede bien calzar ambos conceptos, tanto militar como lugar de descanso y almacenamiento de alimentos.




Este complejo consta de edificios hechos de piedra, plazuelas interiores, canales de agua, baños, atalayas y caminos incas. Destacando un edificio de considerable altura cuya principal característica es su estratégica ubicación, ya que domina todo el territorio circundante. La zona cuenta con tres muros que establecen tres niveles diferentes para el complejo. El primero es de forma serpenteante, evitándose así el corte de las piedras salidas, detrás de él se hallan habitaciones diferentes e irregulares así como una plaza de forma trapezoidal a la que se accede por una escalera. El segundo muro rodea el promontorio central y se puede observar habitaciones desiguales (diferentes al estilo clásico inca). Así mismo se observa, entre el primer muro y el segundo, un sistema de andenería que se prolongan hasta el sur y el este. En cuanto al tercer muro, rodea la cúspide de la montaña y no existen vestigios de construcciones.




Puca Pucará se ubica a 7 km. al noreste de la ciudad del Cusco (30 minutos en auto o 2 horas a pie). Se puede acceder al lugar con el servicio de taxis o buses, o si se prefiere caminando mientras se recorre la ciudad cusqueña. Se debe tener en cuenta que por ser una zona arriba de los 3.000 msnm., a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca.

Complejo Arqueológico de Písac

Como era usual en la arquitectura Inca, las ciudades fueron elaboradas sobre la base de trazos figurativos de animales; en este caso, Pisac, tiene la forma de una perdiz, y es de donde deriva su nombre, pues en quechua pisaqa significa perdiz. El complejo tiene una ubicación única y muy estratégica en el sitio más alto de la ciudad. Algunos estudios dan cuenta de que no se trató de una fortaleza, sino de una especie de hacienda real, propiedad del Inca Pachacútec, compuesta de andenes, estructuras domésticas y ceremoniales así como acueductos que proporcionaban el agua para la explotación agrícola. Además de los buenos suelos para el cultivo y el uso de andenería para la agricultura, también sirvió para la protección del lugar, por hallarse en esta posición de altura.




La actividad económica principal del pueblo de Pisac fue la agricultura y existen 16 sectores agrícolas. Es el sitio con mayor variedad estilística de andenes, tiene unas 14 formas diferentes, construidos en varias alturas. También es conocido como la "Ciudad de las Torres", ya que son aproximadamente 20 las construidas en los bordes salientes de la montaña. No se sabe cuál fue su función exacta aun que se presume son restos de obras hidráulicas. Uno de los monumentos ceremoniales de mayor importancia es el Intihuatana, y es considerado como el Templo del Sol de Pisac. Al centro del edificio se encuentra un altar labrado en una roca y al lado una piedra tallada la cual representa las tres fases andinas del mundo religioso: el cielo, el mundo terrenal y el subsuelo, con lo cual, se presume fue un observatorio astronómico. Al frente del complejo y a unos 100 m de altura se ubica el cementerio conocido como Tankanamarka y pudo haber contenido unas 10 000 tumbas. En los alrededores se puede observar también seis colcas, que habrían servido como depósitos. El sendero que une a estas colcas termina en una escalinata de 102 peldaños que ascienden paralelos a un canal de agua. Grandes murallas envuelven este conjunto (algunas de sus piedras tienen dimensiones asombrosas) y reúnen cinco puertas, a una de ella, la única con la parte superior, se le ha denominado la Puerta de las Serpientes.




Cuenta una leyenda que el cacique Huayllapuma tenía una hija (Inquill) a la que debía dar en matrimonio a quien pudiera construir un puente sobre el río Vilacmayo en un solo día. Asto Rímac, un príncipe bien plantado, aceptó el difícil reto. Las autoridades acomodaron todo para la prueba, y pusieron como condición que la princesa debía subir un monte pero sin voltear la mirada, de lo contrario, ambos se convertirían en piedra. La joven princesa no pudo aguantarse las ganas de ver la obra a punto de concluirse y volteó a mirar quedando convertida en piedra. Por lo que la tradición cuenta que la estatua con forma de mujer que se encuentra en Pisac es Inquill.




Písac se divide en Pueblo Viejo y Pueblo Moderno, siendo el primero donde se ubican todas las evidencias arqueológicas incaicas; mientras que el otro, son construcciones hispánicas, donde resaltan la iglesia colonial, la plaza de armas, el mercado dominical y la panadería con el horno artesanal más antiguo de América, donde cada día a primeras horas de la mañana el aroma del pan recién horneado invade todo el pueblo. Todos los fines de semana se establecen una gran feria artesanal donde se pueden encontrar toda una serie de productos confeccionados finamente por los lugareños. Los domingos se celebra una misa oficiada en quechua con la asistencia de las autoridades locales vestidos en trajes típicos.

Pisac se ubica en el Valle Sagrado de los Incas, en la provincia de Calca, a 32 km al noreste de la ciudad del Cusco (1 hora en auto). Se debe tener en cuenta que por ser una zona arriba de los 3000 msnm, a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca.

Pikillacta

Es una de las ciudades pre Incas más resaltantes del país. Abarca una extensión de 3.441 has y data de los 900 a 1200 años d.C. Edificada en tiempo de la cultura Wari, posteriormente pasó a territorio del Tawantinsuyo, y fue la puerta de entrada a la Ciudad Sagrada de los Incas. El cronista español Pedro Cieza de León cuenta: “Adelante de mohína está el antiguo Pueblo de Urcos, que está a seis leguas del Cuzco, en este camino se encuentra una muralla muy grande y fuerte, según dicen los pobladores del lugar, por lo alto de ella venían caños de agua, sacada con gran ingenio de algún río y traída con la policía y orden que ellos hacen sus acequias.




Estaba en esta gran muralla una puerta muy ancha, en la cual habían porteros que cobraban los derechos y tributos que eran obligados a dar a los señores; otros mayordomos de los mismos Incas también estaban en este lugar para capturar y castigar a los que con atrevimiento osaban sacar plata y oro de la ciudad del Cuzco, aparte que en este lugar estaban las canterías de donde sacaban las piedras para hacer los edificios”.




Cuenta una leyenda que una joven y muy atractiva princesa, Qori T’ika (“Flor Dorada”), viendo que su pueblo no tenía agua, decidió ofrendar su amor a quien pudiera proporcionar este elemento básico. Ante la oferta se presentaron tres príncipes: Paukar que elaboró un acueducto en lo alto de las montañas, y por estar tan alto no llegó a la ciudad; Tuyasta, que más bien rodeó las faldas de las montañas con acueductos, sin llegar tampoco a mojar al poblado; y finalmente, Sunqo Rumi, quien sí pudo cumplir con el requerimiento de la princesa. Actualmente se pueden divisar dos de los tres acueductos que construyó el príncipe afortunado, siendo uno de estos el que recorre la ciudad.




Las construcciones de Piquillacta están conformadas por más de 700 estructuras. La ciudad debió haber albergado una población aproximada de 10 mil personas. Algunos investigadores sugieren que en tiempos incaicos, Piquillacta fue una ciudad para tribus nómadas que se trasladaban de un lugar a otro. La distribución de sus edificaciones es armónica y simétrica, en bloques con calles rectas, y se componía de varios sectores, como el administrativo, ceremonial, urbano y defensivo, además de un sistema de caminos. En toda su extensión se pueden ver conjuntos arquitectónicos como; Qaranqayniyuj y Choquepucjio, donde podemos encontrar edificios de dos y tres pisos hechos de piedra y barro, Urpicancha y Amarupata que son ambientes de fina andenería, y Kunturqaqa que es un gran risco rocoso con forma de cabeza de cóndor.

Hacia el Este de Pikillacta, al borde de la carretera Cusco-Puno, se encuentran los restos arqueológicos de Rumicolca. Se afirma que por encima de las portadas pasaba en el incanato un canal conduciendo agua a Pikillacta. Según describe el Cronista Cieza de León, este lugar era el puesto de control de la puerta Este del valle del Cusco.




Se ubica en la provincia de Quispicanchis, a 30 km al sur de la ciudad del Cusco (45 minutos en auto). Se debe tener en cuenta que por ser una zona arriba de los 3000 msnm, a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca. Se debe contar con boletos turísticos para ingresar a la zona.

Complejo Arqueológico de Ollantaytambo

Una de las leyendas relacionadas a este lugar nos cuenta que, mucho antes de la creación del Imperio, un viejo mensajero de las divinidades apareció vestido con harapos. Al llegar fue muy bien recibido por los lugareños, especialmente por el curaca que le dio la bienvenida con muchos honores. Agradecido con el buen gesto el viejo haraposo le ofreció su báculo con el cual viajaba. Cuenta la tradición que al nacer el primogénito del curaca el báculo de madera se convirtió en oro. El heredero, de nombre Manco Cápac, salió de Ollantaytambo con rumbo a fundar el Imperio Incaico en el lugar donde se hundiera su maravilloso cayado.




El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymara, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo"; el término tambo, es añadido posteriormente. Pero para la lengua quechua, el nombre proviene de la palabra Ollanta (el nombre de un famoso capitán Inca) y del término, tambo, una derivación española del vocablo quechua tampu; que quiere decir, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".

Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico y fue sus perfectas defensas las que permitieron a Manco Inca vencer en el año 1537 al ejército de los conquistadores españoles. Es una de las pocas ciudades que aún mantiene la planificación urbana incaica, la cual parece diseñada por arquitectos modernos. Actualmente sigue habitada en sus moradas por descendientes indígenas, y muchos de sus patios mantienen su estructura original.




Era una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas como la Casa Real del Sol. Esta fue la fortaleza principal, y está conformado por diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre enormes piedras de granito. Se puede ingresar a la fortaleza por medio de una escalera de piedra que lleva hacia una explanada y a un portal que se encuentra mirando la Plaza Mañay Racay. Al oeste de la plaza se halla un conjunto de terrazas y hacia la derecha se ubican los andenes. El último andén contiene el recinto con diez hornacinas, llamado también, el Templo de las Diez Ventanas. El sector ceremonial estaba dedicado principalmente al culto del agua. Por ello, existieron una serie de fuentes como el Baño de la Ñusta, una de las fuentes más conocidas, y esculpida en una sola pieza de granito, donde todavía fluye agua de su interior. Destaca también el Inca Misana, un acueducto tallado en las piedras de la montaña.




La posición privilegiada de Ollantaytambo, permitió que hubiera otros edificios. El centro Pincuylluna, que significa "donde se toca el pincuyllo" (instrumento de viento de origen inca) se ubica frente al Templo del Sol, se compone de edificios de tres bloques idénticos y superpuestos, y se supone que no llegó a ser completada por el ingreso de los españoles. Justo encima del Templo del Sol se ubica Inca Huatana, consta de una pared con nichos altos y frente a estos hay una estructura suspendida sobre un precipicio, razón por la que se cree fue utilizada para la tortura y ejecución de prisioneros o como observatorio astronómico. En el lugar también se encuentran los depósitos o colcas, y lo que les hacen interesantes es que se puede observar desde ahí, el Tunupa, un gigantesco bloque de piedra, que según los lugareños, representa al dios Wiracocha o Tunupa.

Existe también un museo de sitio que presenta de manera didáctica y moderna la historia de la región. El museo es obra del Centro Andino de Tecnología Tradicional y Cultura de las Comunidades de Ollantaytambo (CATCCO). Además, esta asociación organiza caminatas a través de siete rutas ancestrales: Yanacocha, Pincuylluna, Pumamesarca, Huílloc, Páchar, Cachicata y Ollantaytambo. Las caminatas toman de tres a siete horas, y cuentan con guías turísticos. Ollantaytambo se ubica en la provincia de Urubamba, a 80 km al noroeste de la ciudad del Cusco (2 horas y 30 minutos en auto).

Templo Koricancha

Según crónicas de la época el templo de Koricancha era una de las edificaciones más impactantes y majestuosas del Imperio, pues cuentan que las paredes interiores estaban recubiertas de láminas de oro por ser un templo de veneración al dios Sol. Se presume que este monumental recinto fue mandado a construir por el Inca Pachacútec luego de su victoria sobre los Chankas (1438), y es donde residió Willac Umu, máximo sacerdote del dios Sol, junto con otros sacerdotes encargados en tareas astronómicas y ceremoniales. Con la llegada de los españoles, y después del saqueo, la orden dominica construyó encima de este templo inca su iglesia y convento (1534).



Este gran complejo estaba compuesto por extensos jardines y andenes que bajaban hasta el río, predominados por una muralla que protegía los aposentos de la jerarquía religiosa Inca. Todas las construcciones del templo se desarrollaron alrededor del patio principal. Eran edificios de planta rectangular donde se rendía culto, además del dios principal, el Sol, también a divinidades como Wiracocha, la Luna, Venus, el trueno y el Arco Iris. Pero además funcionaba como componente mágico para la sacralización del espacio geográfico que contenía a la ciudad principal del Tahuantinsuyo, el Cusco.

Del centro del jardín principal partían los ceques –líneas imaginarias que ataban el templo con las cumbres, manantiales, abras, salientes rocosas, marcadores astronómicos y puntos notables del panorama cusqueño. Sobre esos ejes de desigual longitud, se situaban numerosas huacas a distancias variadas, pero con meticulosa exactitud en la alineación. Con esto, no solo el edificio era sagrado, también lo era su entorno; los ceques y sus huacas consagraban todo el espacio donde se ubicaba la ciudad. Hasta el momento se conocen 327 ceques, 21 de las cuales se ubicaban en la pared perimétrica del templo o en los frentes de las calles cercanas.



En este lugar también se encuentra una de las más grandes pinacotecas del arte colonial (cuadros de la Escuela Cusqueña, siglos XVII y XVIII), así como también fina mueblería, esculturas religiosas y textiles bordados con hilos de plata y oro. Koricancha se ubica en la ciudad misma del Cusco, en la plazoleta Intipampa, esquina avenida El Sol y la calle Santo Domingo.

Complejo Arqueológico de Qenko

Se presume que Qenko fue un importante santuario del Imperio Inca (siglo XV – XVI, Cusco). No se conoce el nombre original de este pequeño complejo, en la conquista se le dio el de Q'inqu, palabra del Quechua que significa "laberinto", por las galerías subterráneas en forma de laberinto y por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag. Se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el cerro Socorro y abarca un área que de un poco más de 3,500 metros cuadrados. Qenko está integrado por dos lugares: el Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta Písac; y el Chico, situado sobre la ladera a 350 metros al oeste del anterior. Ambos son lugares de culto cuya naturaleza aún no se ha podido descifrar, pero en los que destaca la predilección de los incas por la piedra y el cuidado que tuvieron en su tallado.

Qenko Grande es un complejo formado por un anfiteatro que rodea un gran bloque de piedra labrada, y por un promontorio rocoso con un pequeño canal que conduce a una sala subterránea tallada en la roca viva.



El anfiteatro está formado por una pared de curva suave de cerca de 50 metros de largo que muestra 19 grandes nichos (hornacinas). El foco central del anfiteatro es un gran bloque de 6 metros de altura, que descansa sobre un sólido pedestal rectangular, y cuya forma original se desconoce, probablemente fue destruido por los empeñosos frailes coloniales perseguidores de idolatrías.

Delante del bloque, y sobre la roca viva allanada y pulida, sobresalen dos cilindros de corta altura. Es probable que haya sido un intihuatana, "lugar donde se amarra al sol" se presume que era una especie de observatorio astronómico utilizado para medir el tiempo, establecer las estaciones y determinar los equinoccios, así mismo se le atribuye la función de adoratorio al cual se rendía culto al Sol, a la Luna, a Venus y a las estrellas. No se sabe aún de qué modo funcionaba este artefacto.

Así mismo detrás del gran bloque se levanta un promontorio rocoso en el que una escalera labrada en la roca conduce a la cumbre donde se divisan restos tallados de lo que pudo ser un cóndor cuya cabeza fue rota; así como de un puma. También pueden advertirse restos de una habitación. Allí, en la misma cumbre, nace un pequeño canal en zigzag que, a partir de un hoyo menor, desciende para luego bifurcarse en una rama que sigue la pendiente hasta llegar a una cámara subterránea al interior del roquedal. Pudo conducir la chicha votiva y la sangre de los sacrificios de algún ritual aún no esclarecido.



En la cámara subterránea destaca su labrado en la roca, es toda una proeza. Pisos, techos, paredes, mesas y nichos, fueron cuidadosamente tallados en la roca viva. Sin duda, fue un lugar de culto para ritos secretos y escondidos. Los constructores del lugar completaron su composición con habitaciones de servicio en el perímetro. Posee además andenes y canales para la evacuación del agua de lluvia.

A 500 metros al este de Qenko Grande se encuentra Cusilluchayoc en quechua significa “templo o lugar que tiene monos”. Posee una piedra tallada de casi dos metros de alto en la que algunos creen ver la forma de un sapo. En esa roca todavía son visibles relieves de serpientes y de monos que pudieron haber dado nombre al lugar.

En cuanto al Qenko Chico, está bastante más destruido que Qenko Grande, aun así muestra restos de muros altos, planeamiento circular y el mismo labrado cuidadoso de la roca.

Este complejo nos envuelve en misteriosas incógnitas, pues en toda su construcción podemos ver mensajes de su posible significado de lugar mágico-religioso. Qenko se ubica sobre los 3.600 msnm., y a 4 km.(15 minutos en auto) de la plaza de armas del Cusco, muy cerca de las ruinas de Saqsayhuaman.

Choquequirao

Algunos arqueólogos señalan que la ciudadela fue probablemente construida durante la administración del Inca Pachacútec a la par con Machu Picchu en el siglo XV; sin embargo, otros afirman que su edificación fue posterior a Pachacútec, siendo durante el gobierno de Túpac Yupanqui o incluso de Huayna Cápac que se construyó este complejo. Fue un centro tanto cultural como religioso. Presumiblemente esta ciudadela fue usada como una garita de control para asegurar el acceso a las áreas de Vilcabamba, que conectaba la selva con otros centros importantes como Písac y Machu Picchu. También se estima que la ciudadela jugó un importante papel sirviendo como nexo entre la selva amazónica y la ciudad imperial del Cusco. Por su estratégica ubicación, por abarcar y tener un dominio sobre lo que podría considerarse uno de los trayectos andinos más extraordinarios del país, Choquequirao fue uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los Incas, quienes por ordenes de Manco Inca, abandonaron la ciudad del Cusco para resguardarse en las ciudades de la región Vilcabamba, cuando alrededor del año 1535 el Cusco se encontraba sitiado por los españoles.



Lo primero que nos llama la atención al llegar al sitio son, 22 figuras con piedras lajas conocidas como las "Llamas del Sol", y dispuestas en los muros de contención de unos 15 andenes. Según los investigadores tenían connotación divina entre los pobladores del Tahuantinsuyo (Imperio de los Incas) y un uso litúrgico o ceremonial. Este Complejo Arqueológico, como era costumbre en la arquitectura inca, se dividía en Hanan (zona superior) y Urin (zona inferior) y tiene nueve sectores diferenciados construidos como pequeñas aldeas alrededor de una gran plaza donde se encuentran todas las calzadas provenientes de cada zona. Se ha logrado ubicar la plaza superior, los depósitos (Colcas), la plaza principal (Huaqaypata), la plaza inferior, el sistema de andenes de cultivo inmediatos a la plaza principal, la plataforma ceremonial (Ushno) y la vivienda de los sacerdotes en la parte baja de la colina. Hacia las afueras del centro de la ciudadela se encuentran las habitaciones usadas por el resto de la población, que están agrupadas como una pequeña aldea.



La ingeniería desarrollada por el antiguo hombre andino nos asombra una vez más con su muy cuidado sistema hidráulico, expresado en la red de acequias, y las extensas terrazas agrícolas dispersas en las laderas hasta casi llegar al lecho del río Apurímac. Por su esplendida arquitectura así como por su posición tan estratégica se le considera como uno de los más significativos centros religiosos, políticos y administrativo de todo el Tawantinsuyo.



Choquequirao está ubicado en la provincia de La Convención (Cusco). Se accede por la carretera Cusco – Abancay hasta el kilómetro 154, tomando el desvío para el poblado de Cachora (Abancay), desde donde se parte y se recorren unos 30 km más o menos 2 días caminando hasta llegar al sitio. Por lo que no existen carreteras para llegar al complejo, la única vía es mediante trekking que puede ser intercalado con tramos a lomo de caballo o mula. Se debe tener en cuenta que por ser una zona arriba de los 3000 msnm, a algunos visitantes les puede causar mal de altura; tomar las precauciones con pastillas o mate de coca. Para la excursión es recomendable, además del equipo de campamento, llevar ropa abrigadora y apropiada para la lluvia, bloqueador solar, y se aconseja la asistencia de un guía profesional.

Termales en Cusco


Aguas Calientes, es el pueblo que tiene el privilegio de ofrecer al mundo el maravilloso santuario histórico Machu Picchu. Lo que pocos visitantes saben, es que a 800 m. del pueblo existen unos baños termales que tienen propiedades medicinales. Precisamente, el nombre del pueblo se debe a estas aguas sulfurosas provenientes del subsuelo rocoso. Para llegar, hay un sendero empinado con escaleras que bordean los cerros. El camino se inicia en el mismo poblado. Por lo difícil del acceso, los baños termales no son accesibles para personas con movilidad física restringida, pero personas con discapacidades menores pueden disfrutar de un reconfortante baño. Para una mayor comodidad, la Municipalidad de Aguas Calientes ha construido ambientes especiales, como camerinos, baños y cafetería. A lo largo del camino hay una serie de pubs y restaurantes donde se puede disfrutar de la hospitalidad del poblador local y conversar con visitantes de todas partes del mundo. Para muchos la ruta hacia la ciudadela de Machu Picchu pasa por el distrito de Santa Teresa, ubicado en Quillabamba, capital de la provincia de La Convención. A solo 10 minutos del distrito se encuentra un lugar apacible donde la vegetación y las aguas termales forman un paraíso llamado Cocalmayo. Tres piscinas de diferente tamaño y profundidad, con aguas medicinales que brotan del subsuelo, reciben a decenas de turistas diariamente. La mejor época para visitar Cocalmayo es entre abril y octubre. Cabe destacar, que Santa Teresa cuenta con casas hospedaje, hoteles y restaurantes.




En Calca destacan dos baños termales. Las fuentes de Minas Moqo y las de Machacancha. Las primeras se ubican a 500 m. de la ciudad, y la característica química de sus aguas son clasificadas como; clorurada sódica y sus propiedades terapéuticas son recomendadas para desordenes intestinales, y enfermedades metabólicas. En cuanto a Las fuentes de Machacancha se ubican a 7 Km. de la ciudad, y las características físicas de sus aguas son: color incoloro, olor inodoro, sabor metálico agradable, aspecto límpido. Siendo la clasificación química del agua: sódica, magnésica, bicarbonatada, sulfatada. Se le atribuye propiedades terapéuticas y reumáticas, la temperatura del agua es 40°C.



Así mismo, son reconocidas las benevolencias de los baños termales de Lares, ubicados a 1 Km. de la capital de distrito, cuenta con tres piscinas, en la primera la temperatura es de 42°C, la segunda y tercera 37° y 35°C, respectivamente, se les atribuye propiedades curativas para las enfermedades reumáticas, artritis, y enfermedades estomacales.

Cuidado Personal en Cusco

La belleza, o cuidados personales, se relacionan casi siempre con el hecho de tener un peso ideal y para ello, es básico cuidar nuestra nutrición. Cusco le ofrecerá una tentadora gastronomía, pruébela sin exceso, evite las comidas pesadas, ya que la digestión demora más en la altura. Sobre esta última, cuando se visita ciudades de altura suele aparecer el soroche (mal de altura), tómelo con calma suele desaparecer después de los primeros días.



Se aconseja beber mucho líquido (preferentemente agua sin gas), consumir frutas secas y caramelos de limón, además, tome el mate de coca ofrecido por los lugareños, es ideal para combatir el mal de altura.

No sobrestime los efectos de la altitud, pero de igual manera no sobrestime las ventajas de la cosmética natural que son enormes para la salud de la piel, pues además de no ser agresiva para ésta, fortalece y mejora las funciones dérmicas gracias a los componentes químicos naturales de las plantas. No tiene efectos secundarios y no produce alergias, las cuales aparecen cuando se utilizan cosméticos con colorantes o excipientes demasiado agresivos para la piel. Cusco le ofrece a través de exclusivos hoteles o grandes centros de belleza –ya sean algunos spas–, terapias naturales, incorporando especies autóctonas y ancestrales del Perú, con resultados asombrosos en la cosmética y el restablecimiento corporal. Kiwicha, hoja de coca, quinua, ají, sacha inchi, muña, llantén, romero, entre tantos otros más. Son productos andinos que poseen una serie de benévolas propiedades para el organismo, como ser desintoxicantes, exfoliantes, hidratantes, desinflamantes, energizantes, descongestivos, entre otros.



El aceite de sacha inchi por ejemplo, conocido como el maní de los Incas, actualmente es muy utilizado en cosmética, además de sus propiedades medicinales, ayuda a rejuvenecer la piel, frena el proceso de envejecimiento, alivia dolores reumáticos y musculares, es anti-inflamatorio e ideal para la piel seca. Todos necesitamos tratamientos de belleza para solucionar los problemas más habituales de nuestra piel, aproveche su estancia en Cusco, su piel se lo agradecerá.


Sin embargo las atenciones de cuidado personal no radican únicamente en los Spa o centros de belleza, Cusco ofrece al visitante sus reconocidas aguas termales que en algunos casos fueron especies de Spa en la época Inca.

Valle Sagrado de los Incas

Seis de la mañana en la pequeña localidad de Yucay. El sol apenas comienza a calentar la tierra mientras las chimeneas lanzan al aire del valle sus esbeltas columnas de humo blanco, señal de que las gentes comienzan un nuevo día en el valle. De las casas emana el aroma del pan recién horneado y se confunde con el dulce olor de los capulíes. Huele a paz. La faena apenas comienza en los campos, rebosantes de maíz tierno. Pronto, el sol levantará su reino en el medio del cielo y habrá que acogerse bajo la sabia sombra de un frondoso pisonay. La vida sigue invariable, como en el principio. Estamos en el Valle Sagrado de los Incas.



Entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo, siguiendo el curso del río Vilcanota, se extiende el llamado Valle Sagrado de los Incas. Fue aquí donde, hace unos 800 años, floreció el Tahuantinsuyo. Debido a su extraordinaria fertilidad, estas tierras se convirtieron en la despensa de Cusco y también en la sede de importantes centros ceremoniales y administrativos. A lo largo y ancho de sus montañas y colinas, bajo el amparo de sus montañas nevadas o Apus tutelares, los antiguos pobladores del valle dejaron evidencias de sus avanzados conocimientos de ingeniería hidráulica y experimentación agrícola: canales, complejos sistemas de terrazas o andenes e intrincadas redes de irrigación, gran parte de los cuales son usados incluso hoy por los pobladores de la región.



Un recorrido por los pueblos del valle es casi una obligación para todo aquel que viste el Cusco. El periplo suele iniciarse en Písac, que se divide en Písac Pueblo Viejo y Písac Pueblo Moderno, siendo el primero donde se ubican todas las evidencias arqueológicas incaicas; mientras que el otro, son construcciones hispánicas, donde resaltan la iglesia colonial, la plaza de armas, el mercado dominical y la panadería con el horno artesanal más antiguo de América. Es puerta de entrada al valle y famoso por su feria dominical que congrega gentes de toda la región para el intercambio de productos (incluido el trueque). El visitante podrá encontrar toda una serie de productos confeccionados finamente por los lugareños. Los domingos se celebra una misa oficiada en quechua con la asistencia de las autoridades locales vestidos en trajes típicos.



Muy cerca se encuentra Urubamba, llamado “la perla del Vilcanota”, por la impresionante belleza de su campiña. Fue un centro agrícola de suma importancia durante la época incaica, hallándose grandes andenes y muros prehispánicos que conviven en mestizaje perfecto con la naturaleza. El valle de Urubamba es uno de los principales del país, con un clima excepcional, donde se cultiva la mejor variedad de maíz y toda clase de frutas selecta. En Maras, se encuentra el Complejo Arqueológico de Moray, algunos creen que este lugar fue un centro de experimento agrícola, ya que los andenes tienen diferentes temperaturas uno de otro. Una de las peculiaridades de Maras, son sus salinas y sus numerosas Portadas Coloniales, los cuales presentan entre otras figuras, escudos nobiliarios y motivos florales. Así mismo en la localidad de Huayllabamba, encontramos la Reserva Natural de Yanacocha, cuenta con 2 lagunas (Yanaqocha y Qelloqocha), rodeadas de abundante vegetación, el cual las convierte en un hermoso paisaje, que compensará el esfuerzo que le tomará llegar hacia el lugar.



El poblado de Chinchero se ubica en la parte alta del valle rodeado de algunos de los más bellos paisajes agrícolas del Perú, y es conocido como el Granero del Cusco. Ubicado a la orilla de cálidas lagunas y resguardada por la majestuosidad de sus imponentes nevados, Chincheros posee un excelente patrimonio cultural y monumental, en la actualidad es uno de los pocos poblados que posee de forma intacta el trazo urbano Inca y que siguen con el sistema de organización del Tahuantinsuyo, donde nombran de forma directa a su máxima autoridad, el Varayoc. Al igual que Pisac, en los mercados conservan el tradicional trueque, que consiste conseguir productos de consumo a cambio de otro, sin la intervención del dinero. Son famosas sus ferias dominicales, consideradas una verdadera fiesta de color, donde el visitante podrá encontrar toda una serie de confecciones textil y productos artesanales realizados finamente por los lugareños. El pueblo cuenta con un sistema de drenaje con alto nivel de perfección en los trazados, así como en la pendiente de sus canales, lo que da cuenta de los elevados conocimientos de los arquitectos y urbanistas a los que Túpac Yupanqui confió la obra. En su Plaza de Armas encontramos un enorme muro inca, decorado con diez nichos trapezoidales en perfecto estado de conservación, así como el Templo, que se erige sobre las ruinas Incas del palacio de Túpac Yupanqui, el Templo cuenta con hermosos murales que mandó pintar el Inca Pumacahua, donde entre otros destaca la derrota de Túpac Amaru.

Cierra el recorrido Ollantaytambo, el último pueblo de valle y quizás el que mejor conserva su apariencia incaica original, donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con el actual pueblo. Allí, los Incas construyeron un importante centro militar, religioso y agrícola. En lo alto del cerro que domina el pueblo está su gran fortaleza, construida con muros de piedra labrada y rodeada de terrazas de una belleza indescriptible. Ollantaytambo puede ser calificado como un pueblo inca viviente, pues aun los pobladores siguen usando las edificaciones incaicas. Visitar el valle Sagrado de los Incas permite conocer a fondo un modo de vida único, donde la armonía entre sus pobladores y su entorno es un ejemplo para el hombre. Un lugar provisto del encanto de a una historia milenaria ligada como pocas con un paisaje sobrecogedor, donde varios de sus poblados, abren sus puertas al peregrino a fin de compartir su vida cotidiana a través del turismo vivencial o rural.

Paucartambo

A 110 km. de la ciudad del Cusco se encuentra un valle muy acogedor, Paucartambo. En el tiempo del incanato, fue un importante centro de aprovisionamiento para los militares del imperio. Ubicado a 2.906 msnm., es la puerta de entrada a la Reserva Nacional del Manu, reserva natural con gran riqueza ecológica y apreciada biodiversidad. A la entrada a la reserva nacional al Manu, se pueden apreciar vestigios Incas con sus respectivos canales.



El acogedor pueblo de Paucartambo es de estrechas calles empedradas y casas de color blanco con balcones azules. De sus conocidas tradiciones destaca la del Corpus Christi, fiesta religiosa que se celebra 3 días en forma de reencuentro con el pasado y en honor a la Virgen del Carmen, con músicas, procesiones y danzas con máscaras. Así mismo este maravilloso valle le ofrece la oportunidad de visitar el Complejo Arqueológico de Watoqto y sus peculiares poblados.

Caicay, ubicado a 31 km. de la ciudad del Cusco, cuenta con un hermoso Templo Colonial, en cuyo interior se encuentran hermosas obras de arte, como el altar mayor, retablos, lienzos entre otros.



En la localidad de Colquepata, a 57 km. de la ciudad del Cusco a 3.600 msnm., encontramos las Chulpas Níriajritarca, una impresionante necrópolis pre Inca, en su construcción se utilizó poliedros irregulares con argamasa de arcilla. Existen unas 17 chullpas de 2.50 a 1 m. de altura.



En la localidad de Callabamba, tenemos un maravilloso mirador llamado Tres Cruces, desde donde se puede apreciar la maravillosa salida del Sol que se levanta sobre la selva baja. Se encuentra a 35 km. de la localidad de Paucartambo, a 3.739 msnm.



A 220 km. de la ciudad de Cusco, encontramos la localidad de Kosñipata, con una altitud promedio de 4.500 msnm. Su creación se produjo hace más de medio siglo y antiguamente estuvo habitada por 2 comunidades nativas que se dedicaban a la pesca y agricultura para sus consumo diario. En lugar se pueden realizar excursiones al río Amalia, a la quebrada Oamapomahue, a la Colpa de monos, al cerro del Tigre así como a los petroglifos de Pusharo.

Espinar

Espinar, provincia del dpto. de Cusco, ubicada entre los 3.900 y 5 mil msnm., es un zona con gran potencial turístico, cuenta con numerosos vestigios históricos, que van desde el periodo pre Inca, hasta la época colonial; así como con bosques con extrañas formaciones rocosas, baños termales, cañones y quebradas espectaculares, y lagunas con gran diversidad en fauna y flora.



El poblado de Espinar, ubicado a 241 km. de la ciudad de Cusco, a una altura de 3.927 msnm., cuenta con el Templo Yauri, construido íntegramente con piedra y argamasa de barro en el año 1,900 aproximadamente, tiene un altar mayor labrado finamente en plata.



A 15 km. de la localidad de Yauri, queda el Complejo Arqueológico de K'anamarca, de la época pre Inca, al acercarnos al complejo, nos da la impresión de estar cerca a Machu Pichu, por el gran parecido de sus edificaciones. Su construcción data aproximadamente del año 1,500 d.C, de estilo rudimentario, edificado a base de piedra sin pulir. En épocas de carnavales, se efectúan concursos de comparsas, destacando la participación de los Chukus y las Solteras.



En Coporaque, tenemos los Restos Arqueológicos de Mauk' allaqta, en la cual encontramos las famosas Chulpas, ubicado a 3.660 msnm. Así como el Templo de Coporaque, el cual guarda en su interior, una sorprendente colección de obras de arte, como su altar mayor, decorado íntegramente en pan de oro. Su plaza de armas, aún mantiene su arquitectura del Siglo XVII, en la cual se representaban a los Ayllus, con unos 6 arcos alrededor de la plaza, de las cuales solo se conservan 4 en la actualidad.


En el poblado de Suykutambo, podremospracticar deportes de aventura como el canotaje y trekking, en el lugar conocido como Tres Cañones, esto debido a que en este sitio convergen 3 ríos, el cual da nacimiento al gran río Apurímac. A 2 km., podremos visitar los Restos Arqueológicos de María Fortaleza, el complejo cuenta con varios sectores, como chullpas, recintos sagrados, templos, entre otros. Cuenta con enormes muros de piedra con pórticos y ventanas, al parecer fue un centro de peregrinación.

Canchis

De esta tierra surgió la revolución de Túpac Amaru y es donde se erigió un templo de grandes dimensiones en honor a Wiracocha, dios que creó los cielos y la tierra, las plantas y los animales, el dios que castigaba a los hombres convirtiéndolos en piedra. Canchis es provincia del dpto. de Cusco, cuenta con 8 poblados o localidades importantes, cada uno con su respectiva importancia y particularidad, como maravillosos nevados para la práctica de deportes de aventura, y fuentes termales reconocidas por sus benevolencias terapéuticas, entre muchos otros atractivos.

En la localidad de Sicuani, a 138 km. de la ciudad del cusco a 3.548 msnm., podemos encontrar las Aguas Termales de Uyurmiri, que cuenta con una temperatura promedio de 37°C, una Pinacoteca con una colección de 172 lienzos de la Escuela Cusqueña así como el Santuario de Panpak’ uchú, de estilo sencillo que cuenta con una imagen del señor de Huanca en su interior.


En la localidad de Pitumarca, a 3.500 msnm., podemos practicar Deportes de Aventura, en sus impresionantes planicies, en sus hermosos ríos, así como en sus cumbres nevadas propicios para la práctica del montañismo.



A solo 98 km. de la ciudad del Cusco, llegamos a la localidad de Checacupe a 3.446 msnm. Cuenta con un hermoso Templo Colonial edificado en el siglo XVII, en su interior se encuentra quizás una de las pinturas más antiguas del Cusco, que representa el rostro de la virgen Inmaculada. Cuenta además con un hermoso puente colonial del mismo siglo XVII sobre el río Pitumarca, con una estructura de cal y canto.



La localidad de Tinta ubicado a 113 km. de la ciudad del Cusco, a una altura de 3.480 msnm. es un poblado con historia, puesto que fue escenario de la Revolución de Túpac Amaru, la noche del 4 de noviembre de 1780, así como las Pampas de Chichina, lugar donde un 06 de Abril derrotaron a su ejército. Tinta cuenta con un Templo que data del siglo XVII, en su interior destaca su altar mayor en pan de oro, así como retablos y lienzos.


En el poblado de Combapata a unos 107 km. de la ciudad del Cusco, se realiza la Feria Dominical Ganadera, cuya característica principal es la comercialización de ganado vacuno, ovino, camélidos entre otros. Cuenta con una peculiaridad donde se taza el valor del animal a simple vista, sin la ayuda de una balanza.



A 122 km. de la ciudad del Cusco, se encuentra el poblado de San Pedro, a unos 3,484 msnm., en él podemos apreciar el Templo de Wiracocha, una impresionante construcción, que según los investigadores tenía una longitud de 100 m. de largo por 26 m. de ancho y 14 m. de altura. El Templo cuenta con 11 gigantescas columnas y las bases están construidas con piedras muy bien labradas. Los habitantes de San Pedro son grandes alfareros con cerámica así como diestros en peletería. En el lugar usted podrá disfrutar de sus Aguas Minero Medicinales de Caylla y Marcani, que cuentan con propiedades terapéuticas, diuréticos y normalizadores de metabolismo, la temperatura promedio de sus aguas termales oscilan entre los 18°C y 20°C.

La localidad de San Pablo se encuentra a 125 km. de la ciudad del Cusco, a un altura de 3.488 msnm., en esta localidad los pobladores son diestros artesanos en joyería, ornamentación, bisutería así como en la elaboración de instrumentos de cuerda, como guitarras, mandolines, charangos entre otros. El pueblo cuenta con un Templo en el cual en su interior apreciamos un altar mayor con enchapes de plata.

La localidad de Marangani, a 172 km. de la ciudad del Cusco, y a una altura de 4.318 msnm., cuenta con una belleza paisajística impresionante, puesto que aquí comienza la formación del Valle Sagrado de los Incas.