viernes, 9 de abril de 2010

Caminos del Inca o Qapaq Ñan

La extensa red de caminos que construyó el imperio Inca, aspira a convertirse en el único monumento compartido por seis países que sea nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es un proyecto que tiene un objetivo integracionista y que vincula todo el territorio andino, desde Pasto en Colombia hasta la región de los araucanos en Chile, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.



El Qapaq Ñan, que significa camino principal, era en los siglos XIV, XV y XVI "como una actual autopista, con su eje principal en los Andes, desde donde, a través de caminos laterales, era posible comunicarse con la costa hacia occidente, y con la Amazonía hacia oriente. Esta red de caminos, era construida con piedras enlosadas, arena pisada o piedras de río, comenzó a la obra en el siglo IV de nuestra era, pero el desarrollo que alcanzó hacia el siglo XV hizo que se convirtiera en un verdadero proyecto político del imperio Inca. Las vías servían para el tráfico de grandes caravanas de llamas, y permitieron al imperio Inca generar el manejo de un territorio inmenso, de 6.000 kilómetros lineales. El camino no sólo era una ruta, sino que al mismo tiempo, era un proyecto de servicios. Por ejemplo había correos que iban por ese camino, que tenían también todo un sistema de conducción de noticias o de informaciones. Así mismo en cada cierto trecho ofrecía servicios para los viajeros, de tal manera que uno cuando salía de viaje sabía que iba a encontrar un lugar para reposar, alimentarse y abrigarse. Existían puentes de diversos tipos cruzando los lugares donde había quebradas o ríos, había escaleras en aquellos lugares en los que se tenía que subir y fueron los mismos caminos que los españoles usaron en la época colonial. Los viajeros naturalistas y científicos que vinieron en el siglo XIX quedaron maravillados de todo lo que representaba en tecnología de transporte. Hoy, al igual que en dicho siglo, los visitantes e investigadores se asombran de las hazañas conseguidas por el antiguo hombre andino.


El camino inka de Machu Picchu es la ruta más famosa del Qapaq Ñan. Se inicia en el km. 88 de la línea férrea hacia el Valle de la Convención, en el lugar denominado Q'oriwayrachina. Se encuentra ubicado dentro de los límites del "Santuario Histórico de Machu Picchu", Unidad de Conservación creada por el gobierno peruano, en el año 1981, con la finalidad de preservar recursos naturales y culturales de gran valor científico e histórico. Políticamente, pertenece al distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Y es el circuito de Trekking más famoso en Sud-América.

La conformación geográfica de su suelo es sumamente accidentada, con numerosas quebradas y cursos de agua de origen glaciar, tributarios del río Urubamba que cruza la zona formando un profundo valle que se interna a través del batolito granítico de Vilcabamba por más de 40 kilométros en una sucesión de diferentes pisos ecológicos. El escenario natural es impresionante y notable el equilibrio logrado entre la naturaleza y la obra arquitectónica inka. La presencia de la cadena de Vilcabamba con nevados de alturas superiores a los 6,000 mts, tales como el Salkantay, Humantay, entre otros, y la conformación de selvas y valles, crean imágenes de fantasía donde los amaneceres y atardeceres constituyen espectáculos de grandeza y misterio.

Dentro de su fauna existen especies consideradas en peligro de extinción como el oso de anteojos (Tremarctos Omatus), el gallito de las rocas (Rupicola Peruviana), el venado enano (Pudu Mephistopheles), etc. ha sido uno de los motivos para que el Gobierno decida declarar la zona como una "Unidad de Conservación". En cuanto a su fauna, las grandes áreas naturales están ocupadas por diversidad de especies forestales, caracterizadas de acuerdo a la altitud de su hábitat. La vegetación forestal está representada por especies madereras como el cedro, romerillo o intimpa, laurel, entre otros. Las plantas ornamentales han hecho famoso al Santuario Histórico de Machu Picchu. Se han identificado 90 variedades de orquídeas, muchas especies de begonias y puyas. La mayor parte del área está cubierta por plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas. Las variadas condiciones han determinado características propicias para el desarrollo de flora muy diversa, que va desde cerrados bosques propios de ceja de selva hasta las ralas cumbres de las montañas.

El clima es relativamente templado durante todo el año; bastante lluvioso entre los meses de noviembre y marzo; seco y cálido entre abril y octubre, temporada apta y recomendable para visitarlo. La temperatura mínima anual oscila entre 8 y 11.2 grados centígrados. En los meses de junio, julio y agosto la temperatura llega muchas veces bajo cero. La temperatura máxima anual varía de 20.4 a 26.6 grados centígrados.

Huayna Picchu

La montaña de Huayna Picchu es sin lugar a dudas la más conocida de Machu Picchuy del Perú. Quizás el nombre de Huayna Picchu no le diga nada, pero seguramente habrá visto alguna fotografía del Santuario Histórico de Machu Picchu, pues Huayna Picchu es la montaña de fondo del escenario paisajístico. Este cerro, con una altitud de 2667 msnm, forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Salcantay. La ladera de Huayna Picchu, alberga importantes restos arqueológicos relacionados con el complejo inca Machu Picchu. Subir hasta su cumbre toma aproximadamente una hora y media, y el ingreso solo se puede realizar entre los horarios de 6:00am a 1:00pm. Es necesario registrarse en la caseta que se encuentra al comienzo del recorrido.
Huayna Picchu

Se accede a la cumbre de Huayna Picchu por un camino que parte del extremo norte de Machu Picchu. Su construcción debió ser ardua y en extremo peligrosa: Es un camino muy empinado, estrecho, que incluye varios tramos con escalinatas talladas en la roca viva al borde mismo del abismo. Al final, y coronando el Huayna Picchu hay algunas construcciones menores, incluyendo una portada y una piedra labrada grande a modo de trono que se conoce como "Silla del Inca". Su ascensión puede presentar algunas dificultades en las proximidades de la cumbre, donde es necesario tener mucho cuidado ya que un pequeño descuido o un mal paso podrían ser fatales.

Lo más interesante de la subida a Huayna Picchu es la vista que se tiene de las ruinas de la ciudadela y del Urubamba al fondo del Cañón, cuyas aguas turbulentas se oyen tronar aún en un sitio tan elevado. El nevado Salcantay (sacralizado por los Incas) es visible desde aquí como lo es también la curiosa alineación que existe entre el Huayna Picchu, la cumbre del Machu Picchu y el mencionado nevado. Esta alineación funcionaba como componente mágico para la sacralización del espacio geográfico. Los ceques – líneas imaginarias - ataban templos con las cumbres, manantiales, abras, salientes rocosas, marcadores astronómicos y puntos notables del panorama cusqueño. Sobre esos ejes de desigual longitud, se situaban numerosas huacas a distancias variadas, pero con meticulosa exactitud en la alineación. Con esto, no solo el edificio era sagrado, también lo era su entorno; los cequesy sus huacas consagraban todo el espacio donde se ubicaba la ciudad. Hasta el momento se conocen 327 ceques, y su principal centro de partida es el Templo de Koricancha.
Templo de la Luna

A mitad de camino hacia la cumbre de Huayna Picchu, otro camino va hacia la parte posterior de la montaña y lleva hasta uno de los más notables complejos de construcciones subterráneas de la región, el Templo de la luna de Machu Picchu. Se trata de varias cuevas, algunas de las cuales han sido forradas (a una escala mayor que en el Mausoleo de Machu Picchu) con bloques de fina cantería y tallados para encajar con precisión con los contornos irregulares de los grandes afloramientos rocosos que les sirven de techo. Los muros del Templo de la Luna son de carácter claramente ornamental, incluyen falsas portadas y nichos trapezoides de doble y triple jamba. Si bien su función específica se desconoce, está claro que se trata de un conjunto de construcciones de élite por el esfuerzo que demandó hacerlas. Se cree que el Templo de la Luna de Huayna Picchu pudo tener usos funerarios y que todas las tumbas fueron saqueadas en algún momento de la historia de la región.

Se recomienda llevar agua, bloqueador solar, repelente para mosquitos, pantalones cómodos, zapatos de trekking, y así mismo considerar (en su caso) antes de emprender la ascensión, el tiempo de salida del tren de retorno. Este horario esta a partir de las 3:15pm y en caso de que se pierda el tren el pasajero deberá pernoctar noche más en Aguas Calientes.

Templo del Sol de Machu Picchu

El Templo del Sol en Machu Picchu era originalmente un complejo muy protegido. La entrada al Templo del Sol tenía una magnifica puerta de madera doble, con un sistema de seguridad con anillos de piedra, en su parte interior. En tiempos incaicos sólo los sacerdotes y el Inca podían usar estos templos, razón por lo cual permanecían cerrados y protegidos. El propio templo se construyó encima de un gran bloque de granito y tiene un plan de suelo semicircular, su pared trasera es recta. La edificación principal es conocida como Torreón del templo del sol, fue construido con bloques finamente labrados que rodean una piedra sagrada. Presenta dos ventanas, marcadas con protuberancias de piedra en su fachada externa, dirigidas hacia los solsticios de invierno y verano. Durante estas fechas, el sol ingresa por las ventanas del torreón desde el Intipuncu (la puerta del sol), chocando sus rayos en la superficie de la roca sagrada. Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar.
Templo del Sol

En el centro del templo del sol de Machu Picchu hay un altar tallado de piedra que sirvió para llevar a cabo las diversas ceremonias que honran al Sol, es aquí donde se ejecutaron los sacrificios animales, para analizar sus corazones, pulmones y vísceras, para que los sacerdotes puedan predecir el futuro. También aquí el Inca tenía que beber la chicha (cerveza de maíz) junto con su padre el Sol. La pared trasera tiene una ventana con agujeros pequeños tallados en su umbral que se conocen, en el templo del sol, como la Ventana de la Serpiente. Algunos estudiosos piensan que estos agujeros guardaban ornamentos de piedra y metales preciosos.

Bajo el Templo del Sol hay una pequeña cueva forrada completamente con mampostería fina, es conocida como la Tumba Real de Machu Picchu. En la pared lateral hay dos nichos grandes trapezoidales con vigas de piedra por la altura de sus dinteles, así mismo en la pared más profunda se ubican dos nichos pequeños. Dado que este recinto se encuentra finamente tallado y a la entrada se encuentra el símbolo escalonado que representa la conexión del Mundo Religioso andino, puede interpretarse como un ingreso almundo subterráneo o Uku Pacha. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Se especula incluso que pudo ser el mausoleo de Pachacútec, y que su momia estuvo aquí hasta poco después de la irrupción española en Cusco. La relación lógica sería: que el Inca era enterrado bajo el templo de su padre. Sin embargo según nuevas investigaciones los arqueólogos estipulan que fue un lugar dedicado a la ceremonia de la Pacha Mama (madre tierra).
Templo del Sol

Dentro del complejo del Templo de Sol de Machu Picchu, hay una construcción conocida por algunos autores como el Claustro de la Ñusta (princesa). Se trata de un edificio de dos pisos, de alta calidad arquitectónica y estrechamente ligada al templo semicircular o del sol. La primera planta tiene una gran puerta y abundantes nichos trapezoidales. En cuanto a la segunda planta, en la actualidad no tiene piso por lo que se supone fue de madera, y se llega a ella desde el Torreón como si de una capilla anexa se tratara.

Cruzando la calle, delante del Templo del Sol hay una kancha clásica (apartamento para una familia extendida), es el único que se encuentra en el área muy sólido y construido con piedras talladas. Es llamado el Palacio Real de Machu Picchu, y no hay duda que ésta fue la morada del Inca. El grupo tiene dos cuartos grandes y dos pequeñas wayranas(habitación o cuarto de 3 paredes) alrededor del patio central. El cuarto oriental se conoce como la alcoba, su porción del sur es dividido con piedras talladas que forman la cama, los Incas podrían haber dormido en esa esquina encima de algunas mantas tejidas con lana del vicuña. En el extremo norte del cuarto hay un compartimiento muy pequeño que las personas lo bautizaron como el baño, quizás por lo que en él se encuentra un pequeño canal de desagüe aunque normalmente en estos tiempos, no se solía construir baños dentro de las viviendas. El cuarto que está delante es conocido como el estudio del gobernante. Así mismo se localizan dos pequeñas wayranas, se usaron de lados contrarios por lo que se presume fueron la cocina y taller del palacio real. Hay una piedra tallada que sirvió como un triturador para moler granos o algún otro género casi por el medio del patio central.

Inti Puncu de Machu Picchu

Inti Puncu, significa en quechua "Puerta del Sol", por que en determinadas épocas del año, el sol, visto desde los más importantes edificios de Machu Picchu, sale justamente por ese punto. El Inti Puncu se ubica en la montaña de Machu Picchu, y es la ciudadela que protegía al Santuario. Es un importante legado incaico, con ambientes y calzadas flotantes, conformado por las lozas que emergen como alerones del flanco de la montaña. Un Inti Ñan o Camino Real une la ciudadela con el Santuario Histórico Machu Picchu, y llama la atención la presencia de altares o descansos litúrgicos, construidos a intervalos, a los que Bingham denominó "estaciones rituales".
IntiPuncu

La Puerta del Sol es el espíritu del Camino Inca, el treeking más famoso de Perú. Quien hace este trekking dice que, llegando a la puerta del sol, se queda hipnotizado al ver este maravilloso entorno, casi mágico, y que este solo hecho le hace olvidar todo el cansancio del camino. El Inti Punku es la meta final, la recompensa del Camino Inca. De allí hasta la ciudad todo es descenso. La visión de la gran ciudad y del entorno paisajístico, es imponente. A la mano derecha se tiene el cerro Putukusi, debajo de él se encuentra el gran rió Urubambaque ruge haciendo eco en las montañas mientras entra al Cañón, y al frente, una hermosa montaña puntiaguda con paredes verticales aparentemente invencibles, el Huayna Picchu, y flotando entre las vertientes el Santuario de Machu Picchu. Las construcciones de Inti Puncu empequeñecen ante tan vasto panorama. Destacan los restos de una casa que sin duda sirvió de control para el acceso de todos los viajeros a la ciudad de Machu Picchu. Hay también hermosas andenerías y excelentes vistas de las nieves eternas de la cordillera oriental de los Andes.
IntiPuncu

Desde la ciudad de Machu Picchu para llegar hasta Inti Puncu es necesario recorrer dos kilómetros de manera inversa en el Camino Inca, se parte en dirección a las montañas. La caminata es bastante fácil y relajada. Se debe ascender desde el sector agrícola por un camino empedrado. Llegar hasta la Puerta del Sol toma aproximadamente 45 minutos.

Intihuatana de Machu Picchu

El Intihuatana se encuentra en una de las explanadas del Templo de las Tres Ventanas en Machu Picchu (Cusco).En la tradición quechua, una huatana es un enlace, confluencia o ensamble entre dos o más elementos. En este caso el Intihuatana es el enlace de la tierra y el sol. Muchas incógnitas envuelven esta extraña escultura tallada en la roca viva.
Intihuantana

Los quechuas del Imperio Inca tenían al Dios Sol en el primer peldaño del escalafón celeste, con el nombre sagrado de Inti. Como creador, era adorado y reverenciado, pero a él también se acudía en busca de favores y ayuda, para resolver los problemas y aliviar las necesidades, ya que sólo él podía hacer nacer las cosechas, curar las enfermedades y dar la seguridad que el ser humano anhela. Así mismo su devoción era porque los Incas sabían que el sol alimentaba a sus tierras, estos antiguos pobladores adoraban a todo aquel que le ayudaba a vivir (naturaleza). Se supone que el Intihuatana de Machu Picchu, al igual que muchos otros en la geografía andina, era para los Incas el lazo de unión, el amarre, entre la tierra y el sol. Ese amarre imaginario era para que el Inti diera más horas de luz en los valles, con lo cual se podía trabajar más, y así mismo obtener varias y buenas cosechas.
Intihuantana

El Intihuatana es visitado diariamente por centenares de turistas que, inexplicablemente, sienten la energía o extraña fuerza que emana de este pequeño obelisco. No hay respuestas a lo inexplicable. La única certeza es que en el Intihuatana la energía fluye libremente, envolviendo a todos los visitantes que se atreven a tocarlo.

Muchas incógnitas envuelven esta extraña escultura. Algunos investigadores sostienen que fue un adoratorio donde se "amarraba al Sol", o que fue el reloj solar de Machu Picchu, para calcular, de acuerdo a las sombras proyectadas por el sol, el tiempo y las estaciones del año, y otros ven en él una señal de los seres del espacio. Ver para creer, lo dejaremos en su propio criterio.

Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo

Para poder visitar a la histórica Ciudadela de Machu Picchu se llega primero a Aguas Calientes (el poblado más cercano a la ciudadela). La historia del pueblo empieza con la construcción de la línea férrea Cusco-Santa Ana. Fue campamento y centro de operaciones para la construcción de dicha línea y se forja a partir del año 1911 por la estancia temporal de los trabajadores ferroviarios. Luego de un período incipiente de turismo, es en la década del 70 cuando empieza un incremento sustancial y sostenido del mismo hacia Machu Picchu, siendo el inicio de la formación del centro poblado. En la década del 80, Aguas Calientes empieza a tener una rápida transformación, debido a tres ejes fundamentales que fueron los motores del sostenimiento del distrito: El Tren Cusco - Santa Ana, el Santuario Histórico de Machu Picchu, y La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu. Hoy a la entrada de pueblo y ubicado en su plaza de armas, un singular Pachacútec recibe con los brazos abiertos a los más de 1 500 visitantes que llegan a diario.
Aguas Calientes o Machupicchu Pueblo

Aguas Calientes es un pueblo bonito pero creció muy rápido y en desorden, las cosas en el pueblo son mucho más caras que en Cusco y se debe a que Machu Picchu pueblo no produce nada todo se trae de fuera y los fletes encarecen los productos. Siendo el pueblo que tiene el honor de ofrecer la obra arquitectónica más grandiosa del Imperio Inca, su infraestructura turísticaes muy buena. Desde los hospedajes, que pueden ser hoteles de máxima categoría, hasta restaurantes donde podrán saborear las deliciosas comidas regionales. Así mismo este apacible pueblo nos brinda la oportunidad de compartir con gente de todo el mundo, sus noches de fiestas en pubs o disco-bares.
Aguas Calientes o Machupicchu Pueblo

El mercado artesanal de Machu Picchu pueblo es uno de los más representativos en productos artesanales. La confección o producción de los mismos se realizan en el pueblo y en sus comunidades campesinas, a los que se suman los productores artesanales de Cusco, Pisaq, Ollantaytambo, Chincheros y otras zonas. Destaca el arte incaico, colonial, y contemporáneo plasmado maravillosamente en cada uno de estos productos.

Lo que pocos visitantes saben, es que a 800 metros del pueblo existen unos baños termales que tienen propiedades medicinales. Precisamente, el nombre del pueblo se debe a estas aguas sulfurosas provenientes del subsuelo rocoso. Las pozas o piscinas acondicionadas en este lugar presentan la infraestructura básica para su uso como baños termales.
Aguas Calientes o Machupicchu Pueblo

Existen tres maneras de acceder a Machu Picchu pueblo; por el camino Inca, por vía férrea, y finalmente vía área por helicóptero desde la ciudad del Cusco. El tren puede ser tomado desde Cusco y Ollantaytambo en dos diferentes horarios tanto de mañana como de noche.

Historia de la Ciudadela de Machu Picchu

La historia de Machu Picchu, según documentos coloniales, dice que habría sido una especie de palacio privado de Pachacútec o Inca Yupanqui. Sin embargo algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la ciudad testimonian que ésta fue usada como un santuario religioso. Las investigaciones de las últimas décadas, en cambio, han descartado el supuesto carácter militar de Machu Picchu, es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.
Historia de la Ciudadela

La leyenda cuenta que ese reino había sido fundado, en tiempos inmemoriales, por un héroe llamado Manco Capac y por su esposa Mama Ocllo, cuyos orígenes se confunden con los de los apus y los dioses tutelares de su mitología. A Manco Capac le sucedieron varios gobernantes sinchis ("señores") ligados a guerras tradicionales con sus vecinos y a un progresivo crecimiento de sus poderes y de su capacidad de conquista. Finalmente, cuando gobernaba el inca Wiracocha, sus vecinos occidentales, los chancas, intensificaron sus actos guerreros y sitiaron el Cusco, hasta que fueron liberados por un nuevo héroe llamado desde entonces Pachacútec Inca Yupanki ("el Inca que domina todo y que devuelve la tierra"). Así se inició la formación del imperio de los Incas y pronto sus gobernantes Yupanqui dejaron el ámbito local de sus dominios para ocuparse del manejo político y económico de un territorio que agrandaron en base a conquistas y alianzas. Sus vecinos tampusy los habitantes de Vilcabamba fueron algunos de los inicialmente conquistados. Es en esas circunstancias que se construyó Machu Picchu.
Historia de la Ciudadela

Por su estratégica ubicación, por la cantidad y calidad arquitectónica de sus templos, por la poca cantidad de kanchas o departamentos para familias extendidas; y por las múltiples características que presenta Machu Picchu, en su origen, fue un centro de poder regional dependiente del Cusco, es decir una pequeña capital política y religiosa. Hacia 1440 durante su campaña hacia Vilcabamba la quebrada de Picchu fue conquistada por Pachacútec. El emplazamiento de Machu Picchudebió impresionar al monarca por sus peculiares características dentro de la geografía sagrada cusqueña y por ello habría mandado a construir allí, hacia 1450, un complejo urbano con edificaciones de gran lujo civiles y religiosas. De acuerdo a las construcciones que se encuentran en esta ciudadela, normalmente se calcula que su población en su apogeo fue de unas mil personas. En Machu Picchu se encontraba un importante "Aqllawasi" o casa de "Mujeres Escogidas" de entre las más bellas y virtuosas, eran consideradas como esposas del Sol. Muchos estudiosos contemporáneos aducen que también fueron esposas del Inca, al considerarse que éste era Hijo del Sol y por lo tanto un Dios viviente; así, el Inca habría vivido en su propiedad, en compañía de sus esposas. Era normal que el Inca tuviese centenares de concubinas, ya que por ejemplo, como se conoce de acuerdo a nuestra historia Huayna Capac (el padre de Huáscar y Atahualpa) tuvo más de 400 vástagos. Sin embargo, su esposa principal debía ser una hermana suya, porque así se debía mantener la "sangre solar" que poseían según la tradición; el heredero al trono debía ser un hijo del Inca y su hermana. Del meticuloso estudio del antropólogo John Verano se desprende que la población de Machu Picchu estaba compuesta por personas étnicamente heterogéneas y que no eran demasiado robustas ni tenían signos de haber participado en actividades bélicas. Más bien su clasificación encaja perfectamente con la teoría que Machu Picchu fue una propiedad del Inca Pachacutec, y que los restos óseos encontrados en el lugar, corresponden a las personas que debían servir en ese enclave. La estatura de los hombres adultos era en promedio 1.57 m. y de las mujeres 1.48 m. Por otro lado, el antropólogo Verano indicó que no existía evidencia de sífilis u otra enfermedad similar. Sin embargo, existieron dos probables casos de tuberculosis.
Historia de la Ciudadela

Con frecuencia se pregunta cómo es que 150 ó 180 españoles, los primeros que llegaron en la región, pudieron tan fácilmente conquistar el Tahuantinsuyo (de 12 a 16 millones de habitantes); lo cierto es que no fue consecuencia de la fortaleza física del español ni de su privilegiada sabiduría, sino simplemente porque a la llegada del invasor aquí se libraba una fratricida guerra civil. La Capital del Tahuantinsuyo fue siempre el Cusco, su legítimo monarca era Tupac Kusi Huallpa conocido por la tradición como Huáscar Inca, quien tenía un hermanastro de nombre Atahualpa. En Tumipampa (Cuenca en el actual Ecuador) Atahualpa se hizo coronar como el nuevo Inca con la finalidad de derrocar a su hermanastro Huáscar. Posteriormente los españoles llegaron a costas peruanas y en noviembre ingresaron a Cajamarca, apresaron a Atahualpa quien desde su prisión ordenó eliminar a Huáscar y los orejones cusqueños, produciéndose así en Cusco la indiscriminada y célebre "matanza de orejones". Los españoles conocedores de los hechos, culparon y procesaron a Atahualpa imponiéndole la pena de muerte; luego de eliminarlo marcharon hacia la Capital de los Quechuas donde fueron bienvenidos porque se creía que eran vengadores del Cusco ya que habían dado muerte a su enemigo. Pero además, fueron considerados como dioses porque eran muy diferentes, tenían tez blanca, barba, armas de fuego, caballos; y aún los quechuas creyeron que caballo y español eran un solo ente capaz de desdoblarse o partirse en dos. Por otro lado también se creyó que eran divinidades porque existía un viejo mito que decía que los dioses de los Incas debían llegar por el mar, exactamente como lo hicieron los conquistadores. Por todas esas razones los españoles fueron muy bien acogidos y bienvenidos en la capital de los Quechuas, cuyos habitantes les hicieron conocer todo aquello que poseían, sus palacios, templos, pueblos y ciudades; mas, en aquel entonces nadie habló sobre Machu Picchu porque como sugieren los indicios fue una ciudad muy especial y secreta o en su defecto estaba ya perdida y olvidada. Las evidencias arqueológicas indican una total ausencia española, no existen influencias en cerámica ni arquitectura, tampoco los extirpadores de idolatrías destruyeron sus templos como sucedió en cada lugar conocido por los peninsulares, por lo que está categóricamente demostrado que los españoles no conocieron ni llegaron a Machu Picchu.
Historia de la Ciudadela

Hoy, se desconocen las razones que llevaron al despoblamiento de Machu Picchu, sin embargo hipotéticamente se plantean algunas que están enmarcadas dentro de un marco lógico. Se cree que fue una muy mala epidemia la que obligó a abandonar la ciudad construida en una zona húmeda y con abundancia de insectos diversos; aún hasta las primeras décadas de este siglo se solían tener epidemias diferentes en la zona, especialmente de malaria, en la actualidad se utilizan fumigantes, insecticidas y otros productos químicos que han modificado las condiciones de salubridad. Otra posibilidad indica que a la muerte de Pachacútec, y depositarlo en la Tumba Real, la ciudadela debió ser abandonada y clausurada. La otra razón hipotética aduce que la nación de los Antis (nación enemiga del Tahuantinsuyo que habitaba en la selva) llegó en el lugar y llevó una matanza indiscriminada, siendo luego la ciudad abandonada.

Lo evidente es que el contexto en el cual fue instalada la ciudadela está directamente asociado a las condiciones de suntuosidad que nacieron con la formación del imperio de los incas. Si es que, en efecto, esta fue el mausoleo que escogió Pachacútec para mantener su cuerpo para la eternidad, se trata de una obra ciertamente equivalente a la que levantaron otras civilizaciones del mundo para sus héroes sagrados. Si no fue así, debió de ser una obra diseñada por un artista refinado para cumplir con una función diferente a la de cualquier otro asentamiento conocido en sus tiempos. Los incas construyeron varias ciudades en el Tahuantinsuyo, todas ellas de arquitectura exquisita, pero ninguna con el deleite estético que tienen cada uno de los recintos y espacios de este santuario.

Descubrimiento de Machupicchu

El descubrimiento científico de Machu Picchu fue realizado por Hiram Bingham, un historiador norteamericano descendiente de misioneros, y nacido en 1875 en Honolulu, Hawái. En 1909 fue invitado por el prefecto de Apurímac don Juan José Núñez para desde Abancay hacer una exploración hacia Choquequirao y estudiar lo que entonces se creía era la última capital de los Incas. Desde finales de la época colonial se habían creado muchos mitos sobre la existencia de los tesoros de los Incas, con lo cual era común encontrar buscadores de tesoros ávidos por llegar a esa última morada de los Incas. Esa misma intención motivó a Bingham para estudiar crónicas y aún visitar archivos españoles y posteriormente en 1911 volver al Perú con la finalidad de hacer estudios de geografía, geología y botánica, y por supuesto, también para tratar de encontrar esta última ciudad Inca. En el Cusco, Alberto Giesecke compatriota suyo, y rector de la Universidad local, le indicó que en enero de 1911 había hecho un viaje hacia el Valle de la Convención y que un mestizo llamado Melchor Arteaga había visto construcciones incas prometiéndole llevar en la época de sequía. El 23 de julio de 1911 Bingham se presentó a Melchor Arteaga con un policía, el Sargento Carrasco que lo acompañaba por orden del gobierno peruano, y dos miembros de su expedición. El día siguiente y luego de un agotador ascenso, al medio día llegaron a una choza donde encontraron a Anacleto Alvarez y Toribio Richarte, dos humildes agricultores que junto a sus familias vivían en el lugar por unos cuatro años y cultivaban las terrazas prehispánicas. Luego de un breve descanso los campesinos proporcionaron a Bingham un niño de 8 años para conducirlo junto a su escolta militar hacia las edificaciones parcialmente cubiertas por la vegetación enmarañada. Es así como Bingham a los 35 años de edad tropezó con Machu Picchu; acontecimiento fortuito que puso de manifiesto un gran descubrimiento, el 24 de julio de 1911.
Descubrimiento Machupicchu Bingham

Posteriormente Bingham volvió a Norteamérica para organizar una expedición multidisciplinaria y para buscar apoyo económico que le fue otorgado por la Universidad de Yale y la National Geographic Society. De vuelta en el Perú, frente a la petición de Bingham para ejecutar trabajos en Machu Picchu, mediante decreto del 31 de octubre de 1912, el gobierno peruano lo autorizó a realizar los trabajos proyectados, autorizándole además de acuerdo a su artículo cuarto, a sacar libremente del país las piezas obtenidas durante sus exploraciones pero con el compromiso de devolverlas a simple solicitud del Perú. Esta autorización hizo un daño irreparable a la herencia cultural del Perú, porque esos objetos sacados en 1912 aún se mantienen en la Universidad de Yale. Fue en 1912 cuando se limpió la vegetación, se hicieron excavaciones extensivas y se encontraron casi todas las tumbas en los alrededores de Machu Picchu. Tiempo después, debido al éxito rotundo de las publicaciones de Bingham en EEUU se decidió organizar una nueva expedición para 1914-15. En esa oportunidad se realizaron los trabajos sin un permiso previo, con lo cual hubo graves denuncias y una fuerte oposición, por lo que en agosto de 1915 Bingham tuvo que huir del Perú.
Descubrimiento Machupicchu Arqueología

Hiram Bingham y sus expediciones trabajaron intensivamente en el parque arqueológico excavando prácticamente cada metro cuadrado en Machu Picchu. En sus alrededores hallaron tumbas antiguas y 174 momias siempre acompañadas de sus objetos de uso habitual incluyendo vestimenta, cerámica, alimentos, adornos, etc. Al final de sus trabajos Bingham informó que ningún objeto de metal precioso fue encontrado en Machu Picchu, lo que hoy se refuta por la versión de la viuda de Agustín Lizárraga y sus descendientes quienes aseveran que ese intrépido joven campesino, y antes del arribo de Bingham, en sus exploraciones en búsqueda de tierras cultivables allá por el año de 1900 llegó a la ciudad perdida. Se indica que en varias visitas encontró en algunos nichos objetos de cerámica, piedra, oro y plata; objetos que vendía a un conocido comerciante rico del Cusco. Es posible que ningún otro campesino aparte de Lizárraga haya profanado el lugar porque en la sociedad tradicional Andina se guarda siempre un respeto y reverencia ancestral hacia las huacas antiguas y aún más hacia las tumbas de antepasados que no pueden ser profanadas en la creencia que están protegidas y el profanarlas acarrea desgracias, enfermedades, muerte y otras maldiciones.

Entre todos los misterios de la ciudadela se suma la incógnita de cuáles fueron los hallazgos de Bingham, y realmente qué cantidad deposito en la Universidad de Yale. Aunque ya se devolvió una parte de lo sustraído, los peruanos y el mundo entero tienen la esperanza que algún día todos los artefactos enumerados por Bingham regresen a Machu Picchu porque le pertenecen.

Machupicchu

Machu Picchu está en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde 1983. Machu Picchu se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del mundo y el principal de Perú, por sus peculiares características arquitectónicas, paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio. La construcción se encuentra dentro de una zona natural protegida por el estado peruano llamada Santuario Histórico de Machu Picchu que se extiende sobre una superficie de 32.592 hectáreas en la cuenca del río Vilcanota-Urubamba. El Santuario trata de conservar las formaciones geológicas y restos arqueológicos, además de proteger su belleza paisajística, su flora y fauna, con algunas de sus especies en peligro de extinción.
Machu Picchu

Erigido sobre los 2.430 msnm., en la cima de una montaña y en medio de un escenario natural que quita el aliento, Machu Picchu es un destino eterno y recurrente para todo aquel que desee conocer de cerca el misterio de la cultura Inca. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, es el recinto arquitectónico más importante que legaron los Incas y atrae cada año a centenares de miles de visitantes en busca de la magia que este extraordinario lugar emana por sus cuatro costados.

Cuenta la tradición que el Inca Pachacútec, noveno gobernante del Tawantinsuyo, mandó erigir Machu Picchu como un lugar de retiro, como una fortaleza que impidiera un eventual avance de los antis, pobladores de la selva amazónica que amenazaban al Imperio, otra versión nos induce a pensar que fue construido para rendir culto al sol, y que así mismo lo habitaban vírgenes reales llamadas acllas. Más allá de estas interpretaciones, lo que cautiva a viajeros del mundo entero es qué motivo secreto impulsó a los constructores de este inmenso conjunto a levantar, en un lugar tan increíble en medio de las montañas, este maravilloso monumento.
Machu Picchu

Machu Picchu es pura mística y abrumadora espiritualidad. Es un monumento a la relación entre lo humano y lo divino, lo cotidiano y lo mágico, un acercamiento del hombre a una dimensión distinta. Un lugar donde la mística cobra su verdadero sentido. Al observar sus construcciones de piedra finamente labrada desafiando los acantilados de vértigo que se elevan sobre el profundo valle del río Urubamba, uno se imagina que este lugar fue creado para empequeñecer al hombre en medio de una naturaleza portentosa. La visión de la ciudadela y el famoso cerro Huayna Picchubañaba por la luz cálida del atardecer es, sin duda, una imagen de esas que duran toda una vida. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de la naturaleza nos transportan a un estado cósmico incomparable, un estado interior que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.
Machu Picchu

El clima en el sector de Machu Picchu tiene también algunas características. Se distinguen básicamente sólo dos estaciones bien marcadas: la de lluvias entre setiembre a abril y la sequía de mayo a agosto. Sin embargo, al hallarse al inicio de la selva amazónica del Cusco la posibilidad de tener lluvias o garúa es latente en cualquier época del año; en los días más calurosos se puede alcanzar hasta los 26°, mientras que en las más frías madrugadas de los meses de junio y julio se puede tener hasta -2°. Se accede al Santuario desde Aguas Caliente donde se abordan vehículos para trepar la empinada montaña en la carretera "Hiram Bingham" de unos 8 kms.

Alrededores de Cusco

Turismo Accesible en Cusco

Cusco es sin lugar a dudas la ciudad más turística del Perú, como tal se adecuó para todo tipo de visitante, incluido el de movilidad reducida. Hoy esta hermosa ciudad ofrece en hoteles y restaurantes, así como en la mayoría de sus atractivos turísticos, una infraestructura adecuada para esta clase de turistas. El más preciado de estos atractivos es el santuario de Machu Picchu.


Aguas Calientes, el poblado más próximo a la ciudadela de los incas, se ubica a 110 kilómetros del Cusco, y posee el honor de ofrecer a los visitantes esta maravilla del mundo. El poblado cuenta con una buena infraestructura para atender turistas, quienes concurren principalmente entre los meses de mayo y noviembre. En el mercado local se puede comprar todo tipo de artesanías y productos hechos a mano. Hay suficiente espacio entre los puestos de venta y la altura de los mismos permite apreciar con comodidad desde una silla de ruedas los artículos en venta. La superficie del suelo es de tierra no afirmada.


En cuanto al Santuario de Machu Picchu, para llegar a él, hay dos formas para las personas de movilidad reducida por tren o por helicóptero. El viaje por tren se hace en un promedio de cuatro horas y supone apreciar un paisaje maravilloso. Sin embargo, los vagones del tren no tienen SS.HH. accesibles para dichos turistas. La alternativa más rápida y cómoda es a través del helicóptero, al cual puede accederse desde el Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cuzco. Estas dos opciones del tren y el helicóptero se complementan en Aguas Calientes con el servicio de autobuses, los cuales recorren la carretera llamada Hiram Bingham (nombre del explorador al que se le atribuye el descubrimiento de la denominada "ciudad perdida" en el año 1911). Los autobuses, en la actualidad, no cuentan con un sistema especial para el abordaje de sillas de ruedas, por lo cual la persona debe ser trasladada de su propia silla al asiento del vehículo.

Si bien el Santuario Histórico de Machu Picchu no puede ser modificado al ser Patrimonio de la Humanidad, puede recorrerse buena parte del lugar mediante la asistencia de un equipo de personas debidamente capacitadas. No se desanime con las trece escaleras que conducen a la boletería, pues muchas partes del sitio arqueológico solo son accesibles ascendiendo numerosas escaleras de piedra. Facilita buena parte del camino la existencia de los andenes, que son construcciones con fines agrícolas propias de los antiguos peruanos. Una de las áreas más impresionantes que puede visitarse con asistencia de personal capacitado es el Templo de las Tres Ventanas, el cual ofrece una vista panorámica del lugar. En la parte externa del sitio arqueológico encontrará servicios de restaurant y cafetería. Los SS.HH. públicos del santuario no son accesibles. Hay una posta médica de asistencia para los visitantes al costado de la boletería.

Desde 1998, el Perú ha iniciado el proyecto Perú: Hacia un Turismo Accesible con la finalidad de captar turistas con discapacidad de los principales países emisores, como son: los Estados Unidos, el Canadá, Europa y otros. El proyecto se inició con un viaje de estudios, realizado en el mes de abril de 1998, que incluyó la ciudad de Lima, la Reserva Nacional de Paracas, la ciudad del Cuzco y las ruinas de Machu Picchu. Las imágenes brindadas son las evidencias de los hechos. Un Machu Picchu accesible.

Turismo Gay en Cusco

Uno de los principales motivos de viaje a Perú, es sin lugar a dudas conocer Cusco y Machu Picchu. Visitar esta maravilla del mundo, será una experiencia única, y fascinante, donde la majestuosidad de la ciudadela así como su misticismo lo transportará en los tiempos del máximo gobernante que tuvo el Tahuantinsuyo, Pachacútec. El único hotel ubicado en las faldas de Machu Picchu está asociado a la IGTLA (International Gay Lesbian Travel Association), la institución que agrupa a los profesionales del turismo gay y lésbico. Cuenta con más de 1,000 empresas asociadas en todo el mundo que promueven infinidades de destinos para el disfrute de este colectivo. Así mismo el pueblo de Aguas Caliente, (localidad más próxima la ciudadela Inca), cuenta, al igual que Cusco, con muy buenas opciones turísticas, además de ser muy cosmopolita y tolerante con la comunidad homosexual.

En Cusco destaca su centro histórico y no solamente por sus legados históricos, sino también por hallarse en él, más opciones de diversión y de apertura GLBT. Alrededor de su plaza de armas, así como la Av. del Ejército, o en el bario San Blas, se pueden encontrar mayores restaurantes y locales gay friendly. Sin embargo se recomienda consultar con una agencia de viajes especializada que, de manera personalizada, les brindara las atenciones del caso aconsejándole de cuáles son los mejores tours o rutas específicas, para que su estancia en Cusco sea de las más divertida y placentera.

Anécdota: En el año 1973 el ingeniero Raúl Montesinos, decidió crear una bandera para celebrar las bodas de plata de su emisora, Radio Tahuantinsuyo. Montesinos llenó las calles de Cuzco con una insignia formada por siete bandas horizontales que imitaban el arcoíris. El diseño se popularizó tanto que cinco años después, en 1978, el municipio adoptó la bandera como propia. Las coincidencias existen: ese mismo año, en San Francisco (EEUU), el artista Gilbert Baker creó la bandera del movimiento gay para el Festival del Orgullo Gay del 25 de junio; era prácticamente igual, solo que tenía seis franjas en vez de siete.

Turismo VIP en Cusco

Cusco se ha convertido en un lugar especial para el turismo vip, bien sea por su legado histórico, sus típicos poblados llenos de coloridos o por los servicios y atenciones brindados. Tanto así que desde su estación de San Pedro tiene salida, hacia el santuario histórico de Machu Picchu, un fabuloso y exquisito tren acondicionado para tan distinguido visitante. El tren parte de Cuzco por la mañana, empezando un viaje espectacular a través de los cambiantes paisajes, mientras los pasajeros disfrutan de un delicioso lunch. El viaje está salpicado de bellísimas vistas de montañas, así como del hermoso Río Urubamba que atraviesa el Valle Sagrado. Al llegar al poblado de Aguas Calientes al pie de la ciudadela, los pasajeros son trasladados en bus al Machu Picchu Sanctuary Lodge, desde donde empieza el tour del complejo histórico; una excursión privada guiada, conduce a los pasajeros a través de la ciudadela antes de regresar a la estación. En el tren, durante el viaje de regreso al Cusco, de aproximadamente tres horas y media, se sirve una espléndida cena. Para muchos visitantes, el viaje a Machu Picchu es una experiencia única en la vida, pero al combinar este viaje con el servicio de lujo que PeruRail ofrece, la visita a la ciudadela se convertirá en imponderable. Cusco es la segunda ciudad más visitada del Perú, y a la par de la capital Lima, ofrece una gran variedad de posibilidades para el turista Vip, sin embargo se aconseja contratar los servicios de alguna agencia especializada que se complacerá en cuidar hasta del último detalle para garantizarle una agradable estadía.

Cabe destacar que la prestigiosa revista estadounidense de turismo "Condé Nast Travel" clasificó al Hotel ubicado en la Ciudadela de Machu Picchu, en primer lugar entre los mejores hoteles latinoamericanas.

Salud y Belleza en Cusco

Cuscoles ofrece a través de exclusivos hoteles o grandes centros de belleza –ya sean algunos spas–, terapias naturales, incorporando especies autóctonas y ancestrales del Perú, con resultados asombrosos en la cosmética y el restablecimiento corporal. El aceite de sacha inchi por ejemplo, conocido como el maní de los Incas, actualmente es muy utilizado en cosmética, además de sus propiedades medicinales, ayuda a rejuvenecer la piel, frena el proceso de envejecimiento, alivia dolores reumáticos y musculares, es anti-inflamatorio e ideal para la piel seca. Las ventajas de la cosmética natural son enormes para la salud de la piel, pues además de no ser agresiva para ésta, fortalece y mejora las funciones dérmicas gracias a los componentes químicos naturales de las plantas.

Así mismo aproveche su estancia en Cuzco, para sumergirse en una de las piscinas de sus maravillosos Baños Termales. Para muchos la ruta hacia la ciudadela de Machu Picchu pasa por el distrito de Santa Teresa, ubicado en Quillabamba, a solo 10 minutos del distrito se encuentra un lugar apacible donde la vegetación y las aguas termales forman un paraíso llamado Cocalmayo. En Calca destacan dos Baños termales, las fuentes de Minas Moqo y las de Machacancha. Así mismo, son reconocidas las benevolencias de los baños termales de Lares. Y por último, los baños de Aguas Calientes, donde la municipalidad, para mayor comodidad de los visitantes, ha construido ambientes especiales, como camerinos, baños y cafetería.

Festividades en Cusco

Descenso de los Tres Hombres Sabios (enero del 1- 6). Exhibiciones de Nacimientos típicos en las iglesias, y el "Descenso de los Tres Hombres Sabios" el día 06. Es una fiesta religiosa importante en Ollantaytambo.

Carnavales (febrero). Se celebra en los diferentes poblados del Cusco, con danzas multicolores, serpentinas y mucha música. Los pobladores se vuelcan a las calles, donde reina la alegría y el júbilo.

Semana Santa (marzo). El lunes Santo, la población acompaña a la procesión, también exhibiciones de la Eucaristía, y la Regimentación española de la ciudad.

Cruz Velacuy (mayo). Día de las cruces católicas en Cusco y en casi todo el pueblo andino, la festividad sigue incluso hasta el 4 de mayo, la Festividad del Señor de Qoyllurit'i, en la Montaña de Sinakhara que es el Ocongate, incluye peregrinación de la gente.

El Corpus Christi (junio). Escoltadas por bailes y mucha devoción, la mayoría de parroquias se reúnen con sus santos en la Basílica Catedral, para luego salir en procesión junto al Corpus Christi, a paso lento van avanzando alrededor de la Plaza de Armas. Las bandas de música de cada barrio, compiten entre sí tocando sus propios huaynos.

Inti Raymi (24 de junio). Ritual en homenaje al Inti, el dios Sol. Esta fiesta costumbrista, se viene realizando desde la época de los Incas, y gracias a los pobladores de hoy en día, es que se mantiene esta tradición. La representación de la Festividad del Sol, se realiza en la fortaleza de Sacsayhuamán, donde los pobladores interpretan a los Incas y son admirados por miles de personas, tanto locales como turistas.

La Virgen de Carmen (16 de julio). Es la Festividad religiosa más importante de la localidad de Paucartambo, los preparativos para esta celebración, se realizan con semanas de anticipación, ya que durante una semana, nadie trabajará, puesto que todos estarán dedicados a festejar a su patrona. Los festejos incluyen aparte de la procesión de la virgen, fuegos artificiales, comparsas, fiestas, abundante bebida y comida. Los festejos más representativos son las comparsas, que son grupos de danzantes con trajes típicos de la zona y las infaltables mascaras, que representan a distintos personajes en la celebración.

Festividad del Señor de Huanca (14 de septiembre). El Santuario del Señor de Huanca, recibe cada año a creyentes tanto de Perú, Bolivia, Chile entre otros países. Cuenta la historia que un día llegó al pueblo un curandero misterioso y curó a un acaudalado minero que no dudó en ofrecerle su fortuna por haberlo sanado, y este misterioso curandero le dijo que como único pago deseaba que lo visite en su casa, a lo cual el minero accedió y cuando entró, vio la figura del hombre dibujada en la pared.

Día de Todas las Almas y de Todos los Santos (01 y 02 de noviembre). El 01 de Noviembre la gente acostumbra visitar a sus seres queridos en los diferentes cementerios. A su vez que el día 02 se celebra el Día de Todos los Santos, con un estilo característico, que es la venta de pan con las formas de "wawas" (muñecas) y "caballitos" (caballos pequeños), consumo de "Lechón" (carne de cerdo y asado) y "Tamales" (el húmedo-pan de maíz).

Diciembre En diciembre tenemos varias actividades, así como a Fiesta Gastrónoma en Andahuaylillas el día 19, la feria de Santuranticuy (la Compra de Santos) el día 24 y la exhibición y venta de artes en la Plaza de Armas del Cusco. El Nacimiento del Niño Jesús el día 25.

Folclore en Cusco

Entre las muchas manifestaciones folclóricas del Cusco se destacan las danzas. Son la expresión cultural más significativa. Casi no existe celebración sin bailarines, especialmente las fiestas patronales, de alto matiz religioso, las del ciclo productivo, carnavales, aniversarios y fiestas privadas. Existen decenas de danzas cusqueñas, muchas de las cuales se ejecutan también en otros departamentos del Perú. Cada una tiene grupos estables o cuadrillas, cuyos miembros suelen pertenecer a ellas por devoción a alguna virgen o santo. Cada cuadrilla tiene un caporal que organiza las actividades del grupo. En muchos casos se trata de bailes ejecutados sólo por hombres, a veces con una mujer que acompaña al caporal. Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se encuentran:

Cápac Colla: Representa a los comerciantes del altiplano andino que iban al Cusco en la colonia a intercambiar productos para Potosí. Es una danza de mucho prestigio, cuyo traje se caracteriza por una montera rectangular muy decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida. La imilla, dama colla, es muy elegante.

Cápac Chuncho: Danza guerrera, de origen Inca, figura los constantes enfrentamientos con los habitantes de la selva y también el trueque con ellos. Se usan grandes penachos de coloridas plumas de guacamayo y una máscara de malla fina de alambre.

Negrillo: Rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos. Se caracteriza por una máscara negra de yeso sobre la cual va un sombrero muy adornado.

Ukuku: Es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las comparsas, copiando ágilmente sus pasos. El ukuku representa un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara semejante.

Así mismo en las provincias de Calca, Canchis y de Quispicanchi destacan las siguientes:

En Calca:
Folclore Cusco

La Ingrata: Danza simulando una discusión entre pareja, la nostalgia es tan férrea que en, muchos pasajes de sus cantos manifiesta aspectos muy fuertes de desilusión.

Los Jilgueros: Danza a través de la expresión de las caricias y cortejos de las aves. Las parejas con cantos de sentimientos melancólicos, demuestran su amor, signo de pureza y verdad.
En Canchis:
Folclore Cusco

K'ajcha: Los danzantes en forma circular y peculiar, dan susto a un supuesto toro con el chasquido de sus warakas (hondas). Sus atuendos típicos, se caracterizan por ser multicolores y con bordados hechos a mano.

Solischay: Que proviene del vocablo soles (antigua moneda peruana). Es una danza del dominio público y canto a lo moneda señalando en que tienda tendrán que gastarla.

Q´ara Takay: Danza origen incaico, que fue reemplazado en tiempos de la colonia con la fiesta del patrón San Miguel. En tiempos Incas se reunían los cuatro suyos (zonas) colindantes con Pitumarka y hoy en día se reúnen cuatro comunidades para festejar la obtención del cuero de los animales.
En Quispicanchi:

Quaswa Kio: Esta danza se caracteriza en agradecimiento al ave del buen augurio en dicha zona llamada "kío"; y en cada instante de la danza se le menciona diciendo kíucha kío.

Sallaq Tusuy: Varones y mujeres van engalanados con sus hermosos trajes multicolores, en donde los varones muestran su virilidad, que es signo de fuerza en el laboreo agrícola.

Saras Pillu: Se agradece a la lluvia y a la Pacha Mama por la buena producción del maíz, danzando constantemente, y donde los varones, en parte de la ejecución de la danza, se agarran o tienden a una pelea.

Las fiestas de la Mamacha Carmen en Paucartambo, del Quyllur Rit'i, el Inti Raymi y los carnavales son importantes ocasiones para observar estas danzas y muchas más. Es de señalar que en las fiestas oficiales del Cusco las danzas interpretadas en los desfiles deben ser netamente cusqueñas. De los carnavales se destacan los del Valle Sagrado de los Incas (Festivales típicos en Písac, Coya, Calca y Urubamba), así como en el Valle Sur (San Jerónimo, Oropesa y Canchis, donde se baila el famoso Carnaval de tinta, muy llamativo por su hermosa vestimenta).
Folclore Cusco

Folclore Cusco

Carnaval de Sullumayo

Lo característico en la danza de este carnaval, es el enamoramiento a través del galanteo y virilidad varonil, como la respuesta de las féminas a este galanteo.
Carnaval de Amphay

En esta danza se expresa el canto al amor a través del juego carnavalesco, donde las parejas después del recojo de las T'ikas que son flores andinas, comienzan con el festejo; para finalmente concluir con la prueba de amor llamado el "sirvinakuy"; previo a ello demuestran su afecto con el dicho: "cuanto más me pegas, más te quiero".
Folclore Cusco
Carnaval de Kanas

Esta danza se expresa desde el 20 de enero con el denominado enfrentamiento del "Chiaraje" y "T'oqto", que es el enfrentamiento entre bandos comunales y continuar durante todo el transcurso del mes para finalizar con los festejos carnavalescos, donde varones y mujeres van poco a poco al aspecto sentimental donde a través de las diatribas en sus canciones van demostrando sus sentimientos, dentro de la tosquedad. Y así poco a poco concluir con la aceptación para terminar con el "sirvinakuy" que significa "la prueba de amor".
Carnaval de Mollomarka

El movimiento de los varones así como el de las mujeres, nos muestran sus intenciones de querer agarrar el viento con sus manos, el coqueteo que realizan entre sí, manifiesta el deseo de querer demostrarse lo mucho que puedan quererse; aunque se demuestra algo de agresividad mutuamente. La terquedad de querer quedarse con su pareja, lo demuestra en la ejecución coreográfica, lo cual consiguen al final de la danza.

Turismo Gastronómico en Cusco

Cusco está de moda y se ha convertido en uno de los mayores centros de diversión del país. A sus muchos atractivos, el Cusco ha sumado el de una intensa, afiebrada y cosmopolita vida nocturna con un original toque andino. Disfrutar de sus noches es una manera más de conocer la Ciudad Imperial, y comunicarse con su pueblo. Una buena manera de comenzar una noche en Cusco, es apreciando la singular riqueza y variedad de su folklore.
Cusco de noche

Desde su plaza de armas, la noche cusqueña nos ofrece shows en vivo de danzas folklóricas y música andina, por medio de peñas turísticas, selectos restaurantes y picanterías, donde se podrá, así mismo, saborear comidas típicas de la zona, o probar una deliciosa pizza cusqueña horneada con leña. Lo cierto es que la noche cusqueña gira en torno de esta plaza, en la cual podrá elegir entre varios pubs donde se encuentra gente de todo el mundo, Latinos, Europeos, Americanos, Asiáticos, todos unidos con un solo fin, el de pasarlo bien. Generalmente estos pubs atienden hasta la una de la madrugada y ofrecen happy hour (tragos a mitad de precio) en horarios que se indican a la entrada o en la barra.
Cusco de noche

Al filo de la medianoche, los cafés y los pubs se disponen a cerrar sus puertas. Es momento de emprender rumbo a los disco-bares que, justamente a partir de esa hora, entran en una efervescencia que puede durar hasta el amanecer. Podrá oír música que va desde la de danzas folclóricas, hasta música tropical, jazz y rock. Es muy fácil dar con los pubs y las discotecas todos estos lugares quedan muy cerca los unos de los otros.

Museos en Cusco

Museo Inca de la Universidad Nacional San Antonio Abad
Dirección: Cuesta del Almirante.
Teléfono :
Muestra de objetos prehispánicos: líticos, metalurgia funeraria, cerámica, textilería, keros. También pintura colonial Cusqueña.

Museo del Convento de Santa Catalina
Dirección : Santa Catalina 190.
Teléfonos :(084) 226032 223245
Visita a Sala Capitular. Exhibición de arte religioso.

Museo del Convento de La Merced
Dirección: Plazoleta Espinar, Mantas.
Teléfono :(084) 231821
Pinturas de la Escuela Cusqueña SXVII-XVIII. Claustro de piedra tallada. Otros objetos de arte religioso.

Museo del Convento de Santo Domingo
Dirección: Plaza de Santo Domingo.
Teléfono : (084) 222071
Exhibición de ornamentos sagrados utilizados en la Colonia.

Museo de Arte Contemporáneo, Municipalidad del Cusco
Dirección: Santa Teresa , Palacio Municipal, Plazoleta del Regocijo.
Teléfono : (084) 240043
Exhibición de pintura y escultura de arte actual.

Museo del Instituto Americano del Arte
Dirección: Avenida El Sol, Galerías Turísticas.
Se exhiben piezas de arte popular de la región.

Museo Histórico Regional del INC
Dirección: Casa Garcilaso. Calle Heladeros.
Teléfono :(084) 223245
Colección de objetos del período preinca: cerámica, pintura, metales, textiles. Además de objetos metálicos del período colonial. Sala de exhibición itinerante de arte contemporáneo.

Palacio Arzobispal
Dirección: Calle Los Herrajes.
Teléfono :(084) 225211
Colección de cuadros de arte religioso

Museo de la Catedral
Dirección : Plaza de Armas.
Teléfono :(084) 222781
Muestra de objetos litúrgicos y religiosos.

Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional San Antonio Abad
Dirección: Paraninfo Universitario de Perayoc.
Muestra de flora y fauna proveniente de la región.

Centro Andino de Tecnología Tradicional y Cultura de la Comunidades de Ollantaytambo (CATCCO)
Dirección: El Parador, Casa del Horno, Calle Vetidero. Apartado Postal 703.
Teléfono: (084) 223627
Exhibición de elementos de la geografía, historia, arqueología, agricultura, artesanía y creencias de la región de Ollantaytambo.

Museo de Sitio de Chinchero
Dirección: Plaza de Armas de Chinchero, Urubamba.
Teléfono : (084) 223245
Se exhiben objetos encontrados en las excavaciones de la zona como cerámica, material lítico y restos óseos. Además de pintura colonial del siglo XVII y XVIII.

Museo de San Jerónimo
Dirección: Casa Cabildo, Plaza de San Jerónimo.
Teléfono : (084) 223245
Colección de pintura colonial del siglo XVII y XVI.

Qoricancha
Dirección: En el Templo Inca.
Teléfono : (084) 222071
Se exhiben objetos prehispánicos de las diferentes zonas del Cusco.

Turismo Místico en Cusco

El bello y apacible entorno natural de la región Cusco, desde tiempos ancestrales a permitido desarrollar actividades espirituales de tipo Místico y Esotérico, los cuales son dirigidos por Sabios Andinos que mantienen viva costumbres ancestrales basados en deidades naturales (Padre Sol - Madre Tierra). Los pagos son la forma más común de venerar a las divinidades. Consisten en ofrendas de hojas de coca (mediadoras entre los mundos divino y humano), plata no trabajada, chicha, vino, grasa de animales, dulces y huairuros (semillas rojinegras con poderes simbólicos y mágicos). Las ofrendas se realizan durante las celebraciones andinas y también de manera personal, dentro de un ritual que incorpora el fuego, cantos, rezos, danzas y silbidos.

Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos de piedra que dejan los caminantes cerca de los Apus (montañas sagradas). Algunos lugares andinos están cargados de una energía cósmica que transmiten vitalidad hacia aquellos que ingresan en sus territorios para buscar respuestas a las interrogantes de la vida. Esta unión mística del hombre con la naturaleza se puede lograr en los templos Incas de Tipón y Raqchi (Cusco) donde se rendía culto al sol y al agua; en los monolitos de Machu Picchu (Cusco) como el Intihuatana o reloj solar, y el puente inca. También podemos encontrar algunos chamanes, curanderos, o adivinos que leen las hojas de coca con la misma facilidad que sus pares occidentales lo hacen con el tarot, así mismo ofrecen ceremonias y ritos de curación, relajamiento y baños de florecimiento.

Pero sin lugar a dudas el acto místico mas celebrado en el Cusco es el Inti Raymi, fiesta que se celebra al dios Sol de los Incas. En la actualidad se recrea el 24 de junio de cada año, y es la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio Incaico. El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, "la obra mayor y más soberbia que los Incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".

Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas, y también, como venidas de otros tiempos, ñustas, coyas y pallas, las cuales avanzan en ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inca se deja ver. El soberano es transportado sobre una litera -que en la época legendaria era de oro y plata- y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él. Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, el Inca se pone de pie y, extendiendo los brazos hacia el horizonte, rinde homenaje al Inti. Uno de los momentos cumbres de la ceremonia ocurre cuando los animales para el sacrificio en honor al dios aparecen en escena para participar en un rito que contribuye a purificar la vida y ahuyentar los niales. Voces y gritos, música y silencio se alternan durante este acto de entrega mientras las mujeres escogidas, reparten zancu, o pan ceremonial, y chicha. Durante el tiempo del Imperio incaico la multitud aguardaba, descalza y en cuclillas, la aparición del Sol.

Entonces el Inca elevaba dos grandes vasos de oro llenos de chicha y, mientras invitaba al lnti (sol) con el vaso que llevaba en la mano derecha, compartía el otro con sus parientes, vertiendo pequeñas cantidades de chicha en sus propios vasos. Luego el soberano ordenaba que su ejército y sus súbditos prosiguieran con el homenaje, en el que participaban diversos pueblos, los cuales se adelantaban a ofrecer sus presentes y sus mejores danzas.

Disfrute de nuevas experiencias y una forma distinta de hacer turismo en los Andes y el Valle Sagrado de los Incas.

Turismo Vivencial o Rural en el Valle Sagrado del Cusco

En el Cusco los pobladores de tres comunidades del Valle Sagrado de los Incas, abren sus puertas al peregrino a fin de compartir su vida cotidiana a través del turismo. La estadía permite participar directamente en las actividades del campo, fiestas y rituales, logrando un verdadero intercambio de vida en equilibrio con la naturaleza. Les enseñarán su forma de vida, sus costumbres, como arar con el ganado, preparar el pan, participar en ceremonias de pago a la tierra, sembrar productos de la zona. Además, es posible revivir mitos y tradiciones milenarios al contacto con los habitantes locales durante el recorrido por las rutas ancestrales de los Caminos del Inca y de Ollantaytambo. Este turismo en el Valle Sagrado es promovido por PROMPERU y las tres comunidades abarcadas son:

Pumahuanca, comunidad que ofrece la posibilidad de aprender las técnicas de cultivo andino junto a los pobladores locales.

Las salineras de Maras, donde el turista interviene en el proceso de extracción de sal de las más de tres mil pozas construidas en tiempos prehispánicos.

Yucay, localidad donde se practica el agroturismo en un entorno dominado por un sistema de andenes incas (antigua hacienda del Inca Huayna Cápac) y una compleja tecnología hidráulica que revelan su importancia histórica y agrícola. La zona es ideal también para la práctica de ciclismo de montaña.

Así mismo la comunidad campesina de Raqchi que se ubica en la Provincia de Canchis (Distrito de San Pedro) a 117 km. hacia el sur de la ciudad del Cusco (2 horas), habilitó 11 casas familiares rurales, en las que ofrecen servicios de alimentación y alojamiento, y están preparados para atender grupos de visitantes, mediante la modalidad de turismo rural y vivencial. Dentro de sus atractivos turísticos destacan el Templo de Wiracocha y su producción artesanal alfarera. Raqchi es también conocido por el festival folclórico que realiza todos los años en junio, donde muestran sus expresiones artísticas, a través de danzas y vestimentas típicas.

Turismo Ecológico en Cusco

El atractivo principal del Cusco lo constituye la visita a la ciudadela Inca de Machu Picchu. Sin embargo los que pocos visitantes saben es que la ciudadela forma parte de una inmensa área, El Santuario Histórico de Machu Picchu, que tiene características propias tanto de la región andina como de la Amazonía. Es hogar de algunas espectaculares criaturas en vías de extinción, como el gallito de las rocas (Rupicula peruviana)-ave nacional del Perú- y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Abundan las orquídeas (30 géneros y más de 190 especies) que florecen alternadamente a lo largo del año, tanto en zonas abiertas como en la espesura boscosa. Entre las más bellas figuran: Masdevallia barlaeana y Maxillaria floribunda. Fue reconocido internacionalmente por la UNESCO en 1983 como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Sólo dos áreas en las Américas ostentan esta distinción (la otra es Tikal, en Guatemala). Pero cusco nos reserva otra sorpresa, una joya de la naturaleza, el Pongo de Mainique. Para las comunidades nativas, en especial, para los Machiguengas, el Pongo con su belleza natural, es un territorio espiritual y el origen del universo. En su recorrido es posible observar hasta 30 cascadas, en estas increíbles caídas de agua podrá bañarse y disfrutar de este maravilloso escenario y paraíso para los amantes de la naturaleza y fotografía. Así mismo en la cordillera oriental de los Andes entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, se ubica la mayor Reserva de Selva Tropical del mundo, el Parque Nacional del Manu. La gran mayoría de su extensión se localiza en el departamento de Madre de Dios, sin embargo cabe mencionar que Cusco es también uno de los puntos de partida para emprender la travesía hacia el Manu.

Deportes de Aventura en Cusco

La Ciudad Imperial está rodeada de magníficos paisajes, y de diversos escenarios, para la práctica de los deportes de aventura, que colmarán las expectativas al más exigente de los deportistas. El Camino del Inca era antiguamente la vía que unía Cuzco con Machu Picchu, hoy es la ruta de trekking más famosa de todo el continente americano. En el Valle Sagrado existen múltiples opciones que permiten al viajero escoger las más sorprendentes y excitantes vías de excursión. Existen circuitos establecidos para los amantes del deporte de aventura como el ciclismo, los paseos a caballo, y el parapente, entre otros. Sus ríos serán una fuente de adrenalina para los aficionados al canotaje o rafting. Estos deportes les permitirán, además de conocer los más increíbles lugares, visitar comunidades andinas locales, y así mismo aprender sobre sus costumbres y tradiciones ancestrales.

Turismo Arqueológico en Cusco

Los orígenes del Cusco arqueológico empieza hace mas de 3000 años con las culturas de Chanapata y Marcavalle, sus construcciones incluso sirvieron como base para los templos Incas, como el Koricancha o Templo del Sol. Después se asentaron las culturas del altiplano como Wari y Tiahuanaco que tuvieron gran influencia en la Cultura Inca. De la época Wari procede la ciudad de Pikillacta, y de tiempos Killke la propia Sacsayhuamán y los cimientos de la ciudad del Cuzco. A raíz de toda esta antesala de imponentes civilizaciones emergió el Imperio Inca (1400-1532), cuyos límites, tras 14 sucesores de linaje real, llegaron hasta Colombia por el norte, y el norte de Chile y Argentina por el sur; como capital alcanzó su máximo esplendor la ciudad de Cusco.

Hay muchas leyendas sobre el origen del Tawantinsuyo, una de la más difundida cuenta que hacia el siglo XII, emergieron de las aguas del lago Titicaca, Manco Cápac y Mama Ocllo, semidioses descendientes del padre Inti (el dios Sol), con la misión de fundar un nuevo reino. El dios Inti les dijo que fuesen por donde quisiesen y, donde quiera que parasen a comer o a dormir, procuren hundir en el suelo una varilla de oro que les dio para señal y muestra. Ellos salieron del Titicaca y por todo el camino, donde quiera que paraban, intentaban hincar la barra de oro y nunca se les clavó hasta llegar en el cerro llamado Huanacaure. Allí, al primer golpe, se les hundió la barra de oro, desapareciendo en las entrañas de la tierra. Entonces dijo el Inca a su hermana y mujer: “En este valle manda nuestro padre el sol que paremos y hagamos nuestro asiento y morada para cumplir su voluntad.”

De los primeros Incas se sabe poco más que nombres y leyendas siendo llamados Incas Míticos, más información nos ha quedado a partir de Pachacútec (el que remueve la tierra) (1448-1471), el gran conquistador, quien además transformó Cusco, reconstruyéndolo, la mayoría de los monumentos arqueológicos que hoy conocemos en el Cusco fueron obra suya. Su hijo Túpac Llupanki fue un gran conquistador, su nieto Waynacapac le dio esplendor al imperio, sus bisnietos Huáscar y Atahuallpa, se enfrascaron en luchas internas hasta la llegada de los españoles en 1533. En esta época Cusco era una ciudad de admirable arquitectura en piedra con amplias plazas, grandes templos y palacios decorados con abundantes piezas de oro. Muchas de estas colosales construcciones han quedado para la eternidad.

Cuzco, La Capital Arqueológica de América fue considerada por los Incas como el "Ombligo del Mundo". Hoy es el primer centro turístico del Perú y ha sido proclamada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Centro Histórico de Cusco

La ciudad del Cusco, era la capital del Tahuantinsuyo, una ciudad de admirable arquitectura en piedra, con grandes templos, amplias plazas y palacios decorados con abundantes piezas de oro. Con la llegada de los españoles, se construyeron numerosos edificios e iglesias, sobre murallas Incas y el trazo de sus calles. También se fundó una floreciente Escuela de Arte, representada por pintores y grandes artífices.

Esta fusión de la cultura cultural Inca – Hispano, dio características muy especiales en su arquitectura y población. Hoy en día la ciudad cuenta con una incomparable belleza, la cual conserva a través de los años y con orgullo sus costumbres y tradiciones, la cual perdura al lado de la modernidad actual.

Entre los principales atractivos del Centro Histórico de la ciudad del Cusco tenemos:

Plaza de Armas: es la plaza central de la ciudad, originalmente trazado por Manco Cápac, al fundar la ciudad de Cusco allá por el siglo XII. En torno a la plaza, los Incas Pachacútec, Sinchi Roca, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, construyeron sus palacios reales. Luego los españoles edificaron construcciones en el perímetro, como la Catedral, casonas entre otros.

La Catedral: construida en 1560 sobre el palacio real del Inca Wiracocha, de estilo barroco. Cuenta con 10 capillas y es una joya de la arquitectura colonial, en su interior encontramos el altar mayor, el coro, bellamente tallado el púlpito de estilo plateresco, una silla en doble hilera, la custodia, impresionante obra de arte de orfebrería, la campana de la torre del Evangelio, llamada María Angola, fundida en oro y bronce cuyas campanadas se dejan oír hasta 40 km. de distancia y finalmente una pinacoteca de más de 400 lienzos.

Iglesia y Convento de La Merced: construido al estilo barroco cusqueño, cuenta con bellos retablos dorados, púlpito plateresco y un coro que es una obra de arte en ebanistería. En el interior de la iglesia, encontramos una amplia galería y dos pasillos estrechos que conducen hacia el altar principal.

Convento e Iglesia de Santa Catalina: uno de los edificios más importantes en la época de los Incas, se ubica en la plaza principal del Cusco y era conocido como el Aqllawasi (casa de mujeres escogidas). Era como un monasterio para las mujeres elegidas entre las más bonitas del Imperio Inca y rendían culto al Dios Sol. Eran las encargadas de la preparación de las ceremonias y de la vestimenta del Inca.

Cuenta la historia, que estas mujeres guardaban su virginidad toda su vida, que nadie podía verlas, solo la Qoya (mujer del Inca principal), y si un varón osaba tener relaciones intimas con una de ellas, era eliminado él, su familia, allegados, así como su ganado, por haber alimentado y albergado a semejante mal hijo.

El Coricancha: fue el templo más importante del Tahuantinsuyo. Fue el Inca Pachacútec, quien ordenó su construcción, después de su victoria sobre los Chancas. El Coricancha (patio de oro), fue construido en bloques de granito tallado y oro derretido. En él, se rendía culto al Dios Inti (el Sol), y dentro había espacios pre destinado para rendir culto a otras divinidades como Wiracocha, Illapa o Mama Quilla.

Monumento al Inca Pachacútec: en honor a uno de los más grandes gobernantes que tuvo el Imperio Inca, logró expandir sus dominios por todo el territorio peruano y fuera de él, llamándolo Tahuantinsuyo.

Piedra de los 12 Ángulos: si hay algo en que se destacaron los Incas, fue en la superposición casi perfecta de las piedras, una muestra que resume esta laboriosa técnica, lo podemos encontrar en la calle Hatunrumiyoc, en la misma ciudad del Cusco, con la Piedra de los Doce Ángulos, famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas.

Cusco, Ombligo del Mundo

Para decirlo con una frase, el Cusco es la ciudad colonial más bella del continente. Cosmopolita y tradicional, fresca e irreverente, seductora y cautivante como pocas. No por nada fue el centro del mundo de la cosmovisión andina y ciudad principal de la Colonia. El Cusco es una ciudad forjada entre lo incaico y lo europeo. Su arquitectura monumental la convierte en una excelente muestra de la amalgama de culturas que conforma el rico mestizaje de nuestro país. Muros de piedra de palacios incas y las mejores pizzas de Sudamérica, mochileros llegados de todo el mundo caminando junto a varayocs procedentes de comunidades donde no se habla en español.
Cusco

El Cusco es una de esas ciudades donde es posible encontrar un pasado vivo, una historia cautiva entre sus muros y sus templos, y hasta en la gente que la puebla. Aquí comenzó la expansión del Tawantinsuyo hace 800 años. Los incas la veneraron como ‘el ombligo del universo’, desde donde partían los caminos que unían los cuatro suyos o brazos del Imperio, que eran, a su vez, las cuatro esquinas del mundo. Desde esta ciudad, los gobernantes decidieron la vida de una nación inmensa y diversa como pocas y en su honor levantaron suntuosos palacios que han resistido el paso del tiempo.
Cusco

Hoy, los viajeros visitan el Cusco casi de manera obligada y emplean a la ciudad como centro de operaciones para sus recorridos en busca de las maravillas que se desparraman a lo largo de sus cuatro costados. La ciudad cuenta con una oferta hotelera tan rica como variopinta: desde hospedajes donde se consigue una cama por pocos dólares hasta hoteles donde se inyecta oxígeno para que los pasajeros duerman plácidamente sin incomodarse por la altura. La gastronomía cusqueña ha dado un vuelco importante en los últimos años, con un desarrollo dirigido a la fusión novoandina que alcanza niveles magistrales en algunos de sus más aclamados restaurantes.
Cusco

En esta ciudad y sus alrededores hay tanto que ver que serían necesarias varias semanas –y mucha energía– para tocar, al menos, los atractivos más sobresalientes. Templos, casonas, museos, palacios precolombinos, tiendas de artesanía fina, buena cocina, bares y discotecas y, sobre todo, un lugar para vagar disfrutando de esa atmósfera única donde se es ciudadano del Cusco sin importar de dónde se llega ni el tiempo que uno desee quedarse. ¡Bienvenido!